×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Papa León XIV
Papa León XIV

León XIV nombró un nuevo obispo chino, continuando con el acuerdo firmado con Pekín

El pasado 5 de junio, el pontífice ya nombró a Joseph Lin Yuntuan, obispo auxiliar de Fuzhou

Expandir imagen
León XIV nombró un nuevo obispo chino, continuando con el acuerdo firmado con Pekín
Fotografía de archivo del papa León XIV (C) saluda a los fieles durante la Santa Misa con motivo del Jubileo del Mundo Misionero y el Jubileo de los Migrantes, Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano.

(EFE)

El papa León XIV nombró un segundo obispo en China, Ignazio Wu Jianlin, auxiliar de Shanghái, fruto del acuerdo firmado durante el pontificado de Francisco con las autoridades de Pekín y que con algunas dificultades se ha renovado hasta 2028.

El Vaticano informó este miércoles que se produjo la ordenación episcopal de Ignazio Wu Jianlin, a quien el pontífice había nombrado el 11 de agosto de 2025 "tras haber aprobado su candidatura en el marco del Acuerdo Provisional entre la Santa Sede y la República Popular China".

El reverendo Ignazio Wu Jianlin nació el 27 de enero de 1970 y fue ordenado sacerdote el 22 de diciembre de 1997 y nombrado director espiritual del mismo seminario. De 2013 a 2023 contribuyó a la gestión de la diócesis durante el período de sede vacante y posteriormente, ocupó el cargo de vicario general, informó el Vaticano.

El pasado 5 de junio, León XIV ya nombró a Joseph Lin Yuntuan, obispo auxiliar de Fuzhou.

Este nuevo nombramiento fue posible en el marco de diálogo relativo a la aplicación del acuerdo entre la Santa Sede y China, aprobado en 2018 y renovado ya en dos ocasiones, que permite la elección consensuada de los obispos, una competencia del papa que Pekín veía como una injerencia.

Ambos Estados no mantienen relaciones diplomáticas desde 1951, tras el ascenso del comunista Mao Zedong, y desde entonces los católicos de ese país se dividían entre la Iglesia patriótica, controlada por Pekín, y la clandestina, leal a Roma.

Desde entonces, con altibajos en la aplicación del acuerdo, se han producido una decena de ordenaciones episcopales.

Aunque se desconocen los puntos del pacto, en alguna ocasión Francisco había explicado que la elección se hacía de acuerdo con las autoridades del país, pero que la última palabra la tenía él.

Tensiones

Durante la primera presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, país de donde es originario León XIV, hubo algunas tensiones con el Vaticano ante la decisión de seguir adelante con el acuerdo con China.

Recientemente el secretario de Estado, Pietro Parolin, afirmó que la Santa Sede sigue considerando positivo el acuerdo "ya que ha permitido a la Santa Sede y a China alcanzar un consenso básico sobre la cuestión fundamental del nombramiento de obispos".

Aunque reconoció que "existen dificultades, pero deben abordarse con gran paciencia y confianza" y que actualmente, "todavía hay grupos que se declaran clandestinos, pero el Acuerdo pretendía precisamente superar esta situación de división y conducir hacia la normalización de la Iglesia".

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.