×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Dinamarca
Dinamarca

Dinamarca pide perdón por imponer anticonceptivos a mujeres groenlandesas sin consentimiento

Ambos gobiernos confirmaron que, una vez publicado el informe oficial, realizarán un acto conjunto de disculpas

Expandir imagen
Dinamarca pide perdón por imponer anticonceptivos a mujeres groenlandesas sin consentimiento
Un dispositivo intrauterino (DIU) en espiral, similar al que el Gobierno danés mandó implantar a niñas y mujeres durante 1960 y 1991. (IMAGEN ILUSTRATIVA)

El Gobierno de Dinamarca ofreció este martes una disculpa oficial a miles de mujeres de Groenlandia que durante décadas recibieron implantes de espirales anticonceptivas, en numerosos casos sin haber dado su autorización.

El reconocimiento llega tras revelaciones de que, entre 1960 y 1991, al menos 4,500 mujeres y adolescentes groenlandesas —algunas de apenas 12 años— fueron sometidas a estos procedimientos dentro de una campaña estatal de planificación familiar. Muchos de esos implantes se realizaron sin consentimiento informado, ocasionando daños físicos y psicológicos documentados por las propias víctimas.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, calificó la práctica de "abuso" y pidió perdón públicamente:

"Perdón a las chicas y mujeres que han sido objeto de discriminación sistemática por ser groenlandesas, por haber sufrido daños físicos y psíquicos, por haberles fallado".

Frederiksen añadió que este episodio ha marcado la relación entre Dinamarca y Groenlandia, y que su país debe asumir responsabilidad y aprender de lo ocurrido.

La investigación de la televisión pública danesa DR reveló que la iniciativa formaba parte de un programa estatal diseñado tras la conversión de Groenlandia en provincia danesa en 1953. El plan se justificó entonces como un intento de controlar una de las tasas de natalidad más altas del mundo y reducir abortos no deseados. Sin embargo, los métodos aplicados vulneraron derechos fundamentales de las mujeres afectadas.

Demanda colectiva

Actualmente, una comisión conjunta entre Dinamarca y Groenlandia estudia el caso y se espera un informe en las próximas semanas. Paralelamente, 143 mujeres groenlandesas han presentado una demanda colectiva contra el Estado danés, reclamando 43 millones de coronas (unos 5.8 millones de euros) por la violación de sus derechos humanos.

El Gobierno autónomo de Groenlandia también investiga si la práctica continuó después de 1991, cuando asumió competencias en sanidad. El presidente autonómico, Jens-Frederik Nielsen, se disculpó en nombre de sus autoridades y anunció la creación de un fondo de 4.5 millones de coronas (600,000 euros) para posibles indemnizaciones.

Su antecesor, Múte B. Egede, llegó a calificar el caso como un "genocidio".

Ambos gobiernos confirmaron que, una vez publicado el informe oficial, realizarán un acto conjunto de disculpas.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.