El ministro chino de Defensa asegura que Taiwán pertenece "incuestionablemente" a China
China ha intensificado su campaña de presión militar contra Taiwán en los últimos años, organizando maniobras bélicas en las inmediaciones de este territorio

El ministro de Defensa de China, Dong Jun, declaró este jueves que "la pertenencia histórica y legal de Taiwán a China es incuestionable", durante el Foro Xiangshan de Pekín, el principal evento diplomático militar anual del gigante asiático.
Dong aseveró ante delegados de Defensa de numerosos países que el Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino) "nunca permitirá que triunfe ningún intento secesionista" en Taiwán.
El titular chino de Defensa añadió que el EPL "siempre ha sido una fuerza invencible y poderosa en la defensa de la unidad de la patria".
Dong indicó además durante la inauguración de la primera sesión plenaria del foro que el gigante asiático está "listo para frustrar cualquier interferencia militar externa", en velada referencia a Estados Unidos, principal suministrador de armas de la isla y que podría defenderla en caso de un ataque chino.
Las autoridades de Pekín consideran a Taiwán como una "parte inalienable" del territorio chino y no han descartado el uso de la fuerza para concretar la "reunificación" de la isla y el continente, uno de los objetivos a largo plazo trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.
China presiona a Taiwán
En este contexto, China ha intensificado su campaña de presión militar contra Taiwán en los últimos años, organizando maniobras bélicas en las inmediaciones de este territorio con cada vez más frecuencia e incrementando las incursiones de sus aeronaves de combate más allá de la línea media del Estrecho.
- Pekín celebra esta semana el Foro de Xiangshan, principal cita anual de diplomacia militar china, con delegaciones de más de un centenar de países, entre ellos Rusia, Francia, Vietnam, Singapur, Nigeria y Brasil, y organismos internacionales.
Bajo el lema 'Mantener el orden internacional y promover el desarrollo pacífico', el programa se extiende hasta este viernes.
La agenda aborda seguridad global, relaciones entre grandes potencias, Asia-Pacífico, solución política de conflictos, control de armamentos, nuevas tecnologías y evolución de la guerra, en un año marcado por los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial y de la fundación de la ONU.
El foro llega dos semanas después del desfile del 3 de septiembre en Pekín, donde el EPL exhibió armas hipersónicas, drones y misiles balísticos intercontinentales.
En paralelo, el Ejército chino atraviesa turbulencias internas: la Fuerza de Cohetes suspendió recientemente a numerosos expertos y proveedores por irregularidades en contrataciones, mientras que la Comisión Militar Central (máximo órgano dirigente castrense) difundió en julio directrices para reforzar disciplina e integridad tras escándalos de corrupción que salpicaron a dos exministros de Defensa.