El "No" se impone en municipio de Ecuador que acogió base militar de EE. UU.
A nivel nacional, escrutado el 50 %, el "No" acapara el 60.12 % frente al 39.88 % del "Sí"

En la ciudad ecuatoriana de Manta, donde durante una década funcionó una base militar estadounidense, el "No" ha tomado una rápida ventaja sobre el "Sí" en la pregunta para eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras, con el 44 % escrutado de las actas del referendo realizado este domingo en Ecuador.
Según los resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE), el "No" ha logrado 74.81 %, frente al "Sí", que tiene 25.19 %, en el referéndum celebrado a iniciativa del presidente Daniel Noboa.
Los militares estadounidenses estuvieron diez años en la base de Manta (1999-2009) hasta que se vieron obligados a salir ante la entrada en vigor de la Constitución actual aprobada en 2008, durante el mandato del expresidente Rafael Correa (2007-2017).
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en su segunda visita en apenas tres meses a territorio ecuatoriano, visitó las bases militares de Manta y Salinas, a fin de analizar posibles zonas para instalar bases en caso de que los ecuatorianos lo aprobaran este domingo.
Con el 32.2 % escrutado en Salinas, el "No" va adelante con el 60.59 %, mientras el "Sí" tiene 39.41 %.
- A nivel nacional, escrutado el 50 %, el "No" acapara el 60.12 % frente al 39.88 % del "Sí".
Lucha contra la criminalidad
El martes pasado, Noboa dijo que esperaba el apoyo de Estados Unidos, Brasil y Europa en bases militares ecuatorianas para reforzar la seguridad en el país andino, afectado por el avance de las organizaciones criminales.
"Nadie va a regalar la soberanía del Ecuador. Yo prefiero morirme antes de regalar a mi país. Eso jamás va a pasar, pero sí se necesita cooperación de otros países porque la criminalidad es trasnacional", dijo Noboa en un encuentro con simpatizantes en el sur de Quito.
En ese sentido, anotó que han conversado con Brasil para tener una base en la Amazonía; que han hablado con Estados Unidos" y con la Policía de Europa (Europol) para que exista también una base de inteligencia en las zonas más difíciles".
Ecuador atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, atribuida al incremento de la actividad de bandas criminales organizadas, vinculadas principalmente al narcotráfico, pero que en los últimos años han incursionado con fuerza en la extorsión, los secuestros y la minería ilegal.
Desde inicios de 2024 Noboa declaró al país bajo "conflicto armado interno" y catalogó a las bandas criminales como grupos terroristas, pero la violencia se ha agudizado en 2025, ya que en el primer semestre de este año Ecuador registraron 4,619 homicidios, un 47 % más que en el mismo período de 2024.


EFE