Candidata oficialista pide que se selle su triunfo en Honduras en paz y democracia
Las elecciones del 30 de noviembre serán las duodécimas desde que el país retorno al orden constitucional, en 1980

La candidata presidencial del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, pidió este domingo en una nutrida concentración, que en paz y democracia el 30 de noviembre se selle su triunfo en las elecciones generales que se celebrarán ese día en Honduras.
"A 20 días de las elecciones nos encontramos para exigir que en paz y democracia este domingo 30 de noviembre se selle una nueva victoria del partido del pueblo, del Partido Libertad y Refundación, una nueva victoria de la dignidad, de la libertad, de la paz, porque somos un partido de izquierda, pero pacífico y democrático, solidario y justo y hoy nuestra presencia aquí es muy especial", enfatizó Moncada.
La concentración, con miles de activistas de Libre agitando banderas de color rojo y coreando "no volverán", se celebró en un estadio de béisbol de la Villa Olímpica, en la capital hondureña.
Violento incidente en Parlamento de Honduras deja un herido y varios diputados golpeados
La candidata también hizo un repaso del golpe de Estado del 28 de junio de 2009 al entonces presidente hondureño, Manuel Zelaya, esposo y principal asesor de la presidenta del país, Xiomara Castro, además de coordinador general de Libre.
La semana pasada Zelaya convocó a las bases de Libre a nivel nacional a una concentración en Tegucigalpa, "sin retorno", en apoyo a Rixi Moncada, como "un mensaje contundente a la oposición y grupos externos".
Moncada agradeció el apoyo recibido de miles de activistas que llegaron a la capital a mostrarle "el compromiso con nuestra patria para continuar construyéndola y refundándola".
En las elecciones generales del 30 de noviembre participarán cinco partidos, de los que tres son los que tienen el mayor caudal.
Los mayoritarios son Libre, Partido Nacional y Partido Liberal, los dos últimos con más de un siglo de historia y que durante el siglo pasado se alternaron el poder, algunas veces desplazados por golpes de Estado perpetrados por los militares.
Los otros dos son los minoritarios Democracia Cristiana e Innovación y Unidad-Socialdemócrata.
Moncada asegura que ella será la próxima presidenta del país, al frente de Libre, partido fundado en 2011, dos años después del golpe de Estado a Zelaya, aunque en algunas encuestas figura en el tercer lugar, superada por Salvador Nasralla, candidato del Partido Liberal, segunda fuerza de oposición.
En segundo lugar figura Nasry Asfura, candidato del Partido Nacional, quien el sábado encabezó una marcha y concentración con miles de sus correligionarios y dijo que a Libre se le está acabando el tiempo en el poder; además de que no piensa hacer alianzas con otras fuerzas políticas.
Las elecciones del 30 de noviembre serán las duodécimas desde que el país retorno al orden constitucional, en 1980.
Los hondureños elegirán el 30 de noviembre un presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldías municipales, 128 diputados al Parlamento local y 20 al Parlamento Centroamericano.


EFE