Fundó un grupo antifeminista; hoy enfrenta cargos por matar a su ex, su suegra y un chofer de Uber
Los objetivos del grupo son defensa de los derechos de la población masculina mejorar las relaciones de parejas y familias

El "desarrollo de modelos positivos de masculinidad" es uno de los principales objetivos de la agrupación 'Varones Unidos', liderada por el uruguayo Pablo Laurta, principal sospechoso de cometer un doble femicidio y un homicidio en Argentina.
De acuerdo con medios uruguayos, Pablo Laurta habría matado a su expareja, Luna Giardina, una joven argentina de 26 años que había denunciado por violencia de género al ahora detenido. Giardina vivía en Córdoba y era madre de un niño de cinco años, fruto de su relación con Laurta.
Tres años antes del crimen, había presentado una denuncia formal contra él, lo que generó antecedentes judiciales. El sábado 11 de octubre, Luna fue asesinada junto a su madre, Mariel Zamudio, en su domicilio de Villa Serrana.
Tras el doble femicidio, Laurta secuestró a su hijo y emprendió una fuga hacia Uruguay por un paso fronterizo ilegal. Fue detenido al día siguiente en Gualeguaychú, Entre Ríos, gracias a cámaras de seguridad que registraron su huida.
Además, habría matado a Martín Palacios, un taxista de Uber que contactó el siete de octubre para que lo trasladara a la ciudad de Córdoba, a 600 kilómetros de distancia. Su cuerpo fue hallado desmembrado.
La defensa de los derechos humanos de la población masculina, la visibilización de sus problemáticas y la mejora de las relaciones en familias y parejas completan el listado de objetivos de esta agrupación que también promueve un discurso en contra del feminismo y la ideología de género, entre otros temas, según detalla en su página web.
Además, uno de los casos que figura en este portal es el de Pedro (Pablo) Laurta en el que se acusa a "funcionarias feministas" de la Fiscalía de Córdoba de ser posibles cómplices de delitos de "explotación sexual infantil".
"Uno de los puntos más delicados del caso es el contexto de explotación sexual infantil oportunamente denunciada por el padre de Pedro y que habría sido ejercida en primer término por la abuela materna del niño en contra de su madre desde sus etapas formativas", señala la publicación de 'Varones Unidos'.
Sin embargo, dentro de esta misma página, la agrupación ofrece "siete consejos para conocer chicas por Instagram" así como "todo lo que necesitas saber sobre las sierras para cortar hormigón", entre otras temáticas.
Además, la web promociona "los mejores cinco libros de Agustín Laje", autor argentino que fue invitado —junto a Nicolás Márquez— a Montevideo en 2018 a la presentación de 'El libro negro de la nueva izquierda' en el Palacio Legislativo, como parte de una actividad organizada por 'Varones Unidos'.
Revisión "absoluta" del sistema
El pasado lunes, la agrupación 'Intersocial Feminista' denunció que la violencia de género (violencia machista) "no le interesa" al sistema político y criticó los recursos que otorga la Ley de Presupuesto quinquenal para luchar contra dicho flagelo.
A través de un comunicado, Intersocial relata que el pasado 31 de agosto ingresó el proyecto de Ley de Presupuesto al Parlamento para ser tratado por ambas Cámaras y que este preveía "apenas" 750,000 dólares para servicios del Instituto Nacional de las Mujeres.
En ese sentido, una de sus referentes, Soledad González, indicó a EFE que se pide al Gobierno uruguayo la revisión "absoluta" de todo el sistema de respuesta a la violencia machista para poder solucionar todos los "enormes agujeros".
"Estamos llenos de situaciones que no contemplan la realidad de las mujeres y mucho menos la realidad de madres e hijos donde si tenés un marido golpeador, que además abusa de su hijo o hija, tenés que recorrer 400 lugares distintos para que además no tengan atención oportuna", señaló González.
En tanto, la activista detalló que en su país la atención para violencia sexual de un niño puede tardar un año mientras que para el psiquiatra unos ocho meses.
"Todo funciona así, entonces en realidad no funciona", expresó la líder de Intersocial Feminista.
Abordar la masculinidad, desde la reflexión, revisión y conexión
Esta es una de las premisas de 'Varones en Conversa' una agrupación que, en contraposición de 'Varones Unidos', busca el abordaje y discusión horizontal de temas en los que sus voluntarios, a través de conversaciones, generan espacios de intercambio sobre temas de distinta índole que van desde lo social hasta lo personal.
Así lo indicó a EFE su fundador, Nicolás Georgieff, quien insiste que su propuesta "dista mucho" de la de Laurta en la que se "clausura el intercambio" y no hay un "diálogo real" con la sociedad civil ni con las preocupaciones del momento, sino que existe un "posicionamiento político basado en el odio" que va desde lo misógino, hasta el desconocimiento de la realidad social en busca de justificaciones.
"Edifican todo un punto de vista que está sostenido en una motivación estrictamente de violencia y de odio y a la vista están los hechos en los que terminó esto. Creo que ahí ya hay una diferencia que no tiene que ver con dialogar con el problema y la situación y, es más, no reconocerlo como un problema, sino posicionarse desde un lugar y desde el de la buena víctima que padece esto", apuntó el activista.
Si bien Georgieff reconoce que este es un tema que debe analizarse "desde muchos lados", remarcó que la transformación y los cambios necesarios para que estas violencias no existan "tiene que imprimirse" en toda la sociedad como mujeres, hombres y cualquier identidad.
"Lo que debemos hacer o cómo nos debemos posicionar es ir hacia adentro es una autorrevisión, o sea, ahí lo fundamental es la autorreflexión, qué me pasa con mis emociones, que me pasa con mis vínculos. Muchos varones han sufrido y son objeto de violencia sexuales en la infancia o en la adolescencia y de eso no se habla", concluyó el líder de Varones en Conversa.