Cuba dice que embargo de EE. UU. le impide reparar su sistema eléctrico
La relación entre Washington y La Habana se ha tensado con el regreso a la Casa Blanca en enero del presidente Donald Trump

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, dijo el miércoles que el embargo de Estados Unidos impide a la isla contar con recursos para restaurar su precaria infraestructura energética, en un contexto de graves apagones cotidianos.
La relación entre Washington y La Habana se ha tensado con el regreso a la Casa Blanca en enero del presidente Donald Trump, quien volvió a incluir a Cuba en una lista negra de "países patrocinadores del terrorismo" y recrudeció el embargo que Estados Unidos impone a la isla desde hace más de seis décadas.
"Entre marzo de 2024 y febrero de 2025, el bloqueo ha causado daños y perjuicios estimados en 7,556 millones de dólares", que perjudican todas las áreas económicas y sociales, indicó Rodríguez en una conferencia de prensa.
Esta cifra representa cerca de un 50 % más que en el periodo anterior, cuando las afectaciones alcanzaron los 5,000 millones de dólares, mientras la infraestructura energética del país sufre un avanzado deterioro.
Además de los cinco apagones totales que han afectado al país desde octubre de 2024, los 9.7 millones de cubanos padecen cortes de electricidad cotidianos, que en agosto alcanzaron un promedio de 15 horas al día.
Costo de bloqueo
El canciller sostuvo que el costo para su país de cinco días de bloqueo equivale a 100 millones de dólares, el mismo monto que requiere la reparación de una de sus grandes centrales termoeléctricas.
Señaló que 12 días de embargo representan los 250 millones de dólares que Cuba necesita para el mantenimiento del Sistema Electroenergético Nacional.
El servicio eléctrico en Cuba depende de ocho obsoletas termoeléctricas y grupos electrógenos dispuestos a lo largo de la isla, que requieren del escaso combustible que tiene el país para funcionar, además de una red también desgastada.
Hasta ahora la instalación de 30 parques fotovoltaicos, con la ayuda de China, no han impedido los largo apagones.
El canciller también responsabilizó a Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense y cubano-americano, de imponer en Washington "una agenda personal y violenta" destinada a provocar un cambio de régimen en Cuba.