Más de 7,000 mujeres y de 6,000 menores desaparecieron en Perú hasta julio, según la Policía
Sin embargo, en esos siete meses, las autoridades localizaron a 3,789 mujeres y a 3,419 menores de edad

Un total de 7,137 mujeres y 6,437 menores de edad desaparecieron en Perú, entre enero y julio de este año, y alrededor de la mitad en ambos casos fueron localizados por las autoridades, según informó este domingo un medio local.
De acuerdo al Sistema de Denuncias Policiales (Sidpol), citado por el diario La República, un promedio de 51 personas son reportadas como desaparecidas al día, y las ciudades con mayor incidencia son Lima con un total de 4,706 desaparecidos, la surandina Cusco con 801 desaparecidos y la también sureña Arequipa con 723 desaparecidos.
Del total de desaparecidos hasta julio pasado, 7,137 casos (57.7 %) fueron mujeres y 6,437 (52 %) fueron niños, niñas y adolescentes.
Cantidad de "localizados"
Sin embargo, en esos siete meses, las autoridades localizaron a 3,789 mujeres y a 3,419 menores de edad.
Además, 141 desaparecidos reportados habían fallecido al ser ubicados.
Hasta julio último, un total de 3,348 mujeres permanecen desaparecidas, una situación que impulsó a grupos feministas como el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán a promover la campaña "Búscalas, no estamos todas".
La directora de la ONG Flora Tristán, Liz Meléndez, opinó que "el actual retroceso de derechos en el país incrementa la situación de vulnerabilidad de todas las mujeres porque es claro el desinterés del Estado".
El ritmo de denuncias se multiplicó en la última década, pues pasó de dos denuncias al día, entre 2005 y 2007, a un promedio de 20 denuncias diarias, entre 2021 y 2023, según las cifras de Sidpol.
No obstante, en 2024, la cifra anual de desaparecidos bajó a 17,737 casos, frente a los 18,192 casos del año anterior.
Desapariciones durante y tras la pandemia
La pandemia influyó en el aumento de las desapariciones, según las autoridades.
Según diversas oenegés feministas, la policía y fiscalía no investigan suficiente los casos porque creen que las mujeres huyeron de forma voluntaria.
Entre enero y septiembre del 2022 se produjeron 101 femicidios, una cifra que se repitía en los últimos años, según reportes de agencias de prensa.