×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
brasil
brasil

Brasil endurece normas de transparencia de 'fintechs' para combatir el lavado de dinero

La norma establece que los "indicios" de crimen deberán ser comunicados a las autoridades competentes

Expandir imagen
Brasil endurece normas de transparencia de fintechs para combatir el lavado de dinero
Agentes de la Receita Federal y de la Policía Militar de Brasil realizan un operativo. La gestora de fondos de inversión REAG Investimentos, fue uno de los objetivos para investigar un complejo esquema de lavado de dinero del crimen organizado. (FUENTE EXTERNA)

El Gobierno brasileño elevó este viernes los requisitos de transparencia de las entidades financieras digitales, también conocidas como 'fintechs', para suplir un "vacío" en la regulación y combatir el lavado de dinero por parte del crimen organizado.

La nueva norma, publicada esta mañana en el Diario Oficial, afirma que estas entidades se sujetarán a las mismas obligaciones de transparencia e información que los bancos tradicionales.

A partir de ahora, las 'fintechs' deberán presentar a Hacienda la e-Financeira, un conjunto de archivos digitales con datos sobre el registro de la entidad, resultados semestrales, así como operaciones financieras.

Además, la norma establece que los "indicios" de crimen deberán ser comunicados a las autoridades competentes.

Operación

El endurecimiento de la regulación se da un día después de que el Gobierno lanzara una gran operación contra un sofisticado esquema de lavado de dinero que involucraba a un red de alrededor de un millar de gasolineras.

  • Los recursos de origen ilícito eran canalizados al sistema financiero a través de 'fintechs', una de las cuales actuó como "banco paralelo" de la organización criminal con transacciones que superaron los 46,000 millones de reales (unos 8,400 millones de dólares) entre 2020 y 2024, según las autoridades.

Hacienda afirmó que el uso de 'fintechs' buscaba aprovechar "brechas" en la regulación de estas entidades que impiden rastrear el origen de los recursos.

El Gobierno brasileño publicó el año pasado una medida similar para ampliar las obligaciones de transparencia, pero una ola de noticias falsas impulsada por políticos de ultraderecha sobre un supuesto aumento de impuestos llevó a las autoridades a dar marcha atrás.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.