×
Versión Impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
viviendas
viviendas

Los costos para la construcción de viviendas presentan un alza acumulada de 3.52 % hasta julio

Las viviendas multifamiliares de ocho niveles o más fueron las que más aumentaron debido a los costos directos, con un 0.17 %

Expandir imagen
Los costos para la construcción de viviendas presentan un alza acumulada de 3.52 % hasta julio
Una torre de varios niveles con viviendas multifamiliares en construcción en el Polígono Central. (ARCHIVO/DIARIO LIBRE)

La ejecución de nuevos proyectos habitacionales depende en gran medida de los costos directos en los que constructoras y desarrolladoras deben incurrir para erigirlos. A partir de las variaciones en estos aspectos, se determina el precio final de una vivienda.

Solo en julio, el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV), una herramienta que monitorea los costos directos por viviendas unifamiliares y multifamiliares, se ubicó en 235.70 puntos, apenas 1.86 puntos porcentuales por encima de los 233.84 registrados en julio del 2024, para un crecimiento de 0.80 %.

  • Esto representa una ligera tendencia al alza en los últimos 12 meses, pero evidencia un incremento acumulado de 3.52 % desde enero del 2025, de acuerdo con los datos presentados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Si se analizan los aumentos de las viviendas construidas en julio respecto al mes de junio, la mayor variación estuvo en las viviendas multifamiliares de ocho niveles o más (0.17 %), seguidos de la vivienda multifamiliar de cuatro niveles (0.01 %).

En tanto, los costos directos para construir viviendas unifamiliares de dos niveles y viviendas unifamiliares de un nivel presentaron un leve descenso de 0.09 % y 0.13 %, respectivamente.

Suben las herramientas

Las herramientas para la construcción fue el grupo de costos que más subió en julio respecto a junio, con un 0.68 %, seguido de las maquinarias (0.63 %), los materiales (0.26 %), y los subcontratos (0.15 %).

En tanto, la mano de obra fue el único segmento cuyo costo se mantuvo invariable de un mes a otro.

Otros componentes

Si se desglosan estos grupos de costos en julio, se observan que elementos como los  ascensores y la madera fueron los que más se elevaron de precio, con 2.41 % y 2.16 %, respectivamente.

A esto se suman componentes vinculados a la instalación de electricidad como los generadores eléctricos (1.86 %), los alambres eléctricos (1.66 %) y los nódulos, contadores y breakers (1.25 %).

Por el contrario, insumos esenciales durante la fase de obra gris de las edificaciones como las bovedillas (-1.42 %), aceros (-1.14 %), cementos y pegamentos (-0.94 %) y las tuberías y piezas de PVC (-0.67 %) fueron los que más disminuyeron en julio respecto a junio de este año.

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.