×
Versión Impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Turismo de salud
Turismo de salud

El turismo de salud crece en RD, recibiendo hasta 26.88 % más solo en pacientes odontológicos

La calidad y el buen servicio de los especialistas dominicanos destaca en el turismo médico

Expandir imagen
El turismo de salud crece en RD, recibiendo hasta 26.88 % más solo en pacientes odontológicos
El presidente y la vicepresidenta de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud, Alejandro Cambiaso y Amelia Reyes Mora. (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)

La República Dominicana atrae a cada vez más turistas interesados en realizarse procedimientos médicos en el país gracias a la calidad de sus especialistas, las tecnologías implementadas por los centros de salud privados y los precios competitivos que ofrece: unos 300,000 extranjeros llegan en búsqueda de estos servicios cada año.

Solo la odontología –una de los servicios más demandados por los turistas– movilizó a 227,223 pacientes extranjeros al cierre del 2024, para un aumento del 26.88 % con relación a los pacientes que se atendieron con especialistas dominicanos en el 2022.

“Eso se debe a la calidad, a la calidez, al buen servicio. Pero sobre todo, a dedicarnos a impulsar este producto aún a pesar de las adversidades”, resaltó la presidenta del Colegio Dominicano de Odontólogos, Virginia Laureano, al participar este jueves en el séptimo Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
La doctora Virgina Laureano (centro), junto a José Natalio Redondo (izquierda) y Jesús Saavedra (derecha), detalló estas cifras en el panel Retos, aprendizajes y oportunidades en turismo de salud y medicina turística, en el Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar. (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)

Para la doctora, las cifras reflejan un ejemplo de que los centros de salud que quieran centrarse en el turismo médico pueden hacerlo y tener éxito.

  • En esto coincide el presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS) ,Alejandro Cambiaso, quien reconoce que la demanda del turismo médico representa un crecimiento sostenido, pero también el reto de que cada vez más centros odontológicos –y de otras especialidades igual de requeridas por los turistas, como la cirugía plástica– sigan consiguiendo las certificaciones y acreditaciones necesarias para cumplir con todos los estándares internacionales.

“Tenemos que seguir apostando por (ser) un destino cada vez más competitivo y cada vez más seguro”, enfatizó al ser consultado.

Promoción internacional

La vicepresidenta de la ADTS, Amalia Reyes, enfatizó que se requiere de mayores esfuerzos para promocionar a la República Dominicana como lo que ya es: el principal destino de turismo de salud en el Caribe y el segundo destino de referencia en América Latina.

República Dominicana está lista para seguir avanzando, solo necesitamos que esa sinergia entre el turismo y la salud se siga fortaleciendo para organizar un turismo de salud que genere confianza y que fortalezca la reputación de nuestro destino”, dijo.

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.