×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Del Hotel Europa al Meliá Bergantín: más de un siglo después, los Rainieri regresan a Puerto Plata

Abinader destacó que la inversión relanzará la oferta hotelera de la provincia

Frank Elías Rainieri destacó que se escribe "un nuevo capítulo en la historia del turismo dominicano"

Expandir imagen
Del Hotel Europa al Meliá Bergantín: más de un siglo después, los Rainieri regresan a Puerto Plata
Frank Elías Rainieri, CEO de Grupo Puntacana, durante el acto de inicio de obras de Meliá Bergantín Beach. (FUENTE EXTERNA)

El primer palazo del hotel Meliá Bergantín Beach, una iniciativa turística que apuesta al relanzamiento de la oferta hotelera de Puerto Plata, marca el inicio de una nueva etapa para la familia Rainieri justo en la ciudad donde comienzan a escribir su historia en la República Dominicana.

Aunque se les vincula estrechamente con su trayectoria de desarrollo turístico y posicionamiento internacional de Punta Cana como marca país, sus orígenes están inscritos en Puerto Plata.

Esta ciudad, cuna del turismo en el país, fue la primera casa de Isidoro Rainieri y Blanca Francheschini, una pareja de hoteleros italianos que se asentó allí en 1898, mismo año en el que abrieron las puertas del Hotel Europa. Más adelante, las del Hotel del Comercio (1908), antes de trasladarse hacia Santiago, donde luego aperturaron el Hotel Rainieri (también en 1908).

"Ciento veintiocho años más tarde, volvemos donde todo comenzó", expresó ayer Frank Elías Rainieri, CEO del Grupo Puntacana, durante el acto de inicio de obras del proyecto en el municipio de Villa Montellano

"Para quienes hemos dedicado nuestras vidas al desarrollo turístico del país, regresar a esta tierra es un acto de gratitud y esperanza", resaltó.

Descendiente de cuarta generación, Frank Elías aseguró que el Meliá Bergantín Beach es el resultado de una visión compartida entre el sector público y el sector privado, que busca hacer un turismo "más sostenible, más diversificado y más humano".

Relanzamiento

Al encabezar la ceremonia, el presidente Luis Abinader destacó el valor económico y simbólico fruto de estas inversiones: "Puerto Plata va a renacer, a relanzarse en términos hoteleros y va a tener un desarrollo al igual que lo tenemos en los otros polos turísticos del país, con el mismo éxito, con la fuerza de esas marcas internacionales", aseguró.

Asociación con Meliá

El hotel, de 500 habitaciones y orientado hacia el lujo y la sostenibilidad ambiental, estará asociado a la cadena hotelera española Meliá Hotels International, y tendrá inversiones de la familia Brugal.

Contará con una variada oferta gastronómica, club de playa, piscinas, spa, espacios para niños y áreas dedicadas al turismo MICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Eventos, por sus siglas en inglés).

El presidente ejecutivo de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, dijo que la compañía apuesta a un turismo de calidad que genere valor para todos.

"Como grupo hotelero con profundas raíces en este país, nos sentimos orgullosos de contribuir al desarrollo de Puerto Plata, combinando sostenibilidad, innovación y respeto por el entorno y su gente", manifestó.

Indicó que, como grupo, Meliá espera que la apertura de este nuevo proyecto incentive la llegada de más inversiones extranjeras a Puerto Plata, que podría convertirse en un destino "de referencia" y de "gran calidad".

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.