×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El Gobierno cuenta con RD$8,500 millones para iniciar la Autopista del Ámbar, pendiente de licitar

Abinader aseguró que se estará licitando en las próximas tres semanas

Expandir imagen
El Gobierno cuenta con RD$8,500 millones para iniciar la Autopista del Ámbar, pendiente de licitar
Ilustración de la autopista del Ámbar publicada por la Dirección General de Alianas Público Privadas. (FUENTE EXTERNA)

El Gobierno dominicano cuenta con unos 8,500 millones de pesos para iniciar la construcción de la Autopista del Ámbar, una carretera de 32.7 kilómetros que facilitará el tránsito vial entre las provincias de Puerto Plata y Santiago.

Así lo informó este martes el presidente Luis Abinader al asistir al primer palazo del hotel Melía Bergantín Beach, en Puerto Plata. Consideró la autopista como una infraestructura "fundamental" para el desarrollo de Punta Bergantín y toda la región. 

Subrayó que la licitación, a cargo del Fideicomiso RD-Vial, se anunciará "en las próximas tres semanas".

"(La Autopista del Ámbar) No solamente va a unificar y va a tener prácticamente una zona metropolitana entre Santiago, Moca y Puerto Plata, sino que para el turismo hotelero de Puerto Plata va a tener dos aeropuertos: el de Santiago y el de Puerto Plata", subrayó el mandatario.

Esta sería la segunda vez que se llevaría la obra a una licitación. La primera convocatoria, realizada hace poco más de un año y propuesta como una alianza público-privada (APP) quedó desierta por falta de oferentes.

Hace siete semanas, en LA Semanal con la Prensa, Abinader indicó que la parte financiera de la iniciativa vial tuvo que ser rediseñada antes de volver a lanzar una nueva convocatoria.

Carretera de Jamao

Asimismo, Abinader recordó la terminación, hace más de un año, de la carretera de Jamao, que conecta al municipio de Moca con Sabaneta de Yásica, y que facilita el tránsito desde Moca y La Vega hacia Cabarete, donde existe mucho desarrollo inmobiliario.

Recuperación de la playa de Sosúa

El mandatario también resaltó los intentos del Gobierno por desarrabalizar y rescatar la playa de Sosúa, para que vuelva a ser "una villa histórica" y "sana".

El ministro de Turismo, David Collado, enfatizó que el rescate de la playa Sosúa contará con una inversión de 600 millones de pesos.

Esto forma parte de un total de 1,800 millones de pesos destinados para el mejoramiento de calles, aceras, contenes e infraestructuras turísticas.

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.