Llaman a empresarias de Santo Domingo a participar en programa formativo MujerEs Avanza
La capacitación incluirá temas como la comunicación efectiva, inteligencia emocional, liderazgo empresarial, entre otros

La Cámara de Santo Domingo, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Centro Mipymes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) llamaron a mujeres empresarias a postularse en el programa formativo MujerEs Avanza, que promueve el liderazgo, la innovación y el crecimiento empresarial femenino.
La iniciativa está dirigida a mujeres que residen o desarrollan su negocio en Santo Domingo y propietarias o copropietarias, con al menos el 50 % de participación accionaria en la empresa. También pueden postularse aquellas que posean la certificación Mipymes Mujer, otorgada por el MICM, o que se encuentran registradas en el Directorio MujerEs de la Cámara.
Las mujeres exportan más, pero solo el 2 % supera los US$10 millones
Las postulantes tienen hasta la primera semana de diciembre para inscribirse en el enlace de registro disponible en la web de la Cámara Santo Domingo. Una vez completada la solicitud, el comité coordinador validará los requisitos y aprobará las participantes seleccionadas.
Entre los temas sobre los que versará la capacitación destacan la receta del éxito personal y propósito empresarial, comunicación efectiva, inteligencia emocional, equipos de alto desempeño y liderazgo empresarial, modelo de negocio y plan de implementación, finanzas para la toma de decisiones, inteligencia artificial para mipymes, marketing digital y posicionamiento y acceso a financiamiento y pitch empresarial.
Las clases, que inician en enero de 2026 y culminan en marzo, serán en formato virtual, salvo la primera y última jornada, que serán presenciales en la PUCMM
Certificación
Con el objetivo de que puedan acceder a más oportunidades comerciales y fomentar el crecimiento económico a través del empoderamiento y el desarrollo de competencias, el MICM lanzó en 2021 certificaciones Mipymes Mujer.
A la fecha se han otorgado más de 8 mil certificaciones, con un aumento sostenido en la cantidad de emisiones año tras año, de aproximadamente un 31 % más que el año anterior, demostrando no solo un aumento en la confianza del servicio, sino un crecimiento de la participación de empresas lideradas por mujeres en el sector productivo nacional.
Esta certificación no tiene costo y puede obtenerse a través de la ventanilla virtual del MICM.
