Expertos sugieren fortalecer cultura de ciberseguridad
Afirman es un desafío mayor por el avance de la inteligencia artificial

La concienciación de la ciudadanía sobre el manejo prudente de su información personal y su actividad en el mundo virtual constituye uno de los pilares principales que el sector bancario, y la sociedad en su conjunto, deben abordar en materia de ciberseguridad.
En ello coincidieron tres profesionales del área, durante el conversatorio Ciberseguridad: desafíos para el sistema financiero dominicano, realizado por la Superintendencia de Bancos (SB).
¿Cuáles son los principales desafíos en ciberseguridad para el sistema financiero?
Para César Novo, consultor técnico del Banco Central, este desafío es más significativo cuando se consideran los constantes avances de las tecnologías basadas en inteligencia artificial, capaces de facilitar la suplantación de identidad y servir de herramientas para el robo de datos.
Ciberseguridad y seguridad nacional: proteger a las personas, proteger la Nación
Banco Popular promueve acciones durante el Mes de la Ciberseguridad 2025
Guerra en el ciberespacio: cómo el Gobierno emplea el escudo digital contra los ciberdelincuentes
Asimismo, Carlos Leonardo, director ejecutivo del Centro Nacional de Ciberseguridad, resaltó la importancia de continuar trabajando para permear a todos los sectores de la sociedad, de manera que los diferentes estamentos de Gobierno y la población asuman la protección cibernética de manera más activa.
¿Qué acciones se están tomando para fortalecer la protección cibernética?
James Pichardo, director de Seguridad de la Información de la SB, explicó que la defensa del sistema financiero encierra desafíos particulares, por su alta interconectividad, la naturaleza virtual de los activos que maneja y la velocidad con que se ejecutan los ciberataques.
No obstante, destacó los niveles de inversión en ciberseguridad y la colaboración entre los organismos reguladores y supervisores.
