×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Importaciones de bebidas alcohólicas muestran altibajos, pero se mantiene dominio de cerveza y vino

De enero a agosto de 2025 hubo una disminución de -7.8 %, respecto al mismo periodo del año anterior

Expandir imagen
Importaciones de bebidas alcohólicas muestran altibajos, pero se mantiene dominio de cerveza y vino
La cerveza mantiene el dominio entre las importaciones de bebidas alcoholicas. (ARCHIVO)

Entre enero y agosto de 2025, las recaudaciones por concepto de impuestos selectivos aplicados al alcohol y al tabaco registraron una caída de un -0.3 %, al totalizar 21,263.3 millones de pesos. Esto representa una variación absoluta negativa de 61.1 millones de pesos en comparación con el mismo período del año anterior, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

En ese mismo período, las importaciones de bebidas alcohólicas sumaron 52.67 millones de litros, lo que representa una disminución del -7.98 % en relación con los primeros ocho meses de 2024. El 69.67 % del volumen importado corresponde a tres categorías principales: cerveza, vino y alcohol etílico.

El último trimestre del año es tradicionalmente un periodo de alto consumo en el país, impulsado por las festividades de Navidad y Año Nuevo. En esta temporada, muchas personas incluyen bebidas alcohólicas en sus compras habituales, ya sea para celebraciones familiares, sociales o empresariales.

Dominio de cerveza y vino

Las importaciones de bebidas alcohólicas en la República Dominicana han mostrado una tendencia fluctuante en los últimos años, marcada por el impacto de la pandemia, la recuperación del consumo y las variaciones del poder adquisitivo de los hogares.

De acuerdo con los reportes de la Dirección General de Aduanas (DGA), en 2019 el país importó 57.02 millones de litros de bebidas alcohólicas, un crecimiento de 16.76 % respecto a 2018. En ese año, la cerveza y el vino concentraron más de dos tercios del total importado, equivalentes al 68.06 %.

Durante el 2021, el mercado experimentó un fuerte repunte tras la reapertura económica tras la pandemia, con un incremento de 96.21 % en el volumen importado, al totalizar 96.44 millones de litros. En ese período, la cerveza, el vino y el whisky dominaron las compras internacionales, representando 81.97 % del total.

El auge se moderó en 2022, cuando las importaciones crecieron apenas 0.55 %, alcanzando 96.97 millones de litros. Aunque la expansión fue mínima, la estructura de consumo se mantuvo: cerveza, vino y whisky concentraron el 75.95 % de las importaciones, reflejando la preferencia del consumidor dominicano por estas tres categorías.

  • En 2023, sin embargo, el panorama cambió. Las importaciones cayeron 12.88 %, situándose en 84.74 millones de litros. Factores como la inflación, los mayores costos logísticos y la desaceleración económica afectaron el flujo de bebidas importadas. Aun así, la cerveza, el vino y el whisky continuaron siendo los productos más demandados, con 69.88 % del total.

El más reciente informe de la DGA indica que para el 2024, las importaciones retomaron un ritmo positivo, con un leve crecimiento de 2.31 %, al sumar 86.70 millones de litros. Este repunte estuvo acompañado de una ligera variación en la composición: la cerveza, el vino y el alcohol etílico pasaron a representar 71.93 % del total importado, evidenciando un interés creciente en insumos para la elaboración local de bebidas.

Tendencia general

En el balance de los últimos seis años, el país muestra un mercado estable, pero sensible a las condiciones económicas globales. Aun con las variaciones, la estructura de importación permanece concentrada en tres grandes grupos —cerveza, vino y destilados— que reflejan tanto la cultura de consumo local como la importancia de las celebraciones y el turismo en la demanda de bebidas alcohólicas.

El repunte observado en 2024 sugiere una recuperación gradual del consumo y una adaptación del sector a nuevas dinámicas, con un mayor peso de productos intermedios como el alcohol etílico, utilizado en la producción de bebidas nacionales.

De mantenerse esta tendencia, las importaciones podrían estabilizarse en torno a los 87 millones de litros anuales, consolidando al país como uno de los principales mercados de consumo de alcohol en el Caribe.

TEMAS -

Graduado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Cursó un Máster en Comercio Internacional en el Centro Europeo de Postgrado. Tiene varios diplomados en economía, aduanas, sector eléctrico, impuestos y periodismo de investigación.