El recorte de tipos de interés en EE. UU. podría incidir a la baja de la tasa del dólar en RD
Economistas opinan sobre decisión de la Fed

La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles que hará su primer reducción de tipos de interés en el año, lo que podría incidir a la baja en la tasa del dólar.
El economista Haivanjoe Ng Cortiñas explicó que el impacto real en el mercado local dependerá de si está reducción de la tasa de interés de referencia (ahora en la horquilla de 4-4.25 %) se interpreta como el primero de otros futuros recortes o si, por el contrario, se considera como una "pausa temporal".
De darse el primer escenario, entiende que el recorte moderado de 0.25 % podría tener un efecto positivo en la tasa de cambio, lo que permitiría apreciarse frente al dólar por la salida de capitales de los Estados Unidos, sobre todo, en el entorno de las nuevas medidas tomadas por la Junta Monetaria para poner más control sobre el mercado cambiario.
"Aunque, el Banco Central estaría más dispuesto a moderar la apreciación del peso dominicano", observó Ng Cortiñas.
Una mayor apreciación del precio sobre el dólar también abarataría el costo de las importaciones, lo que tendría un impacto favorable a nivel macroeconómico.
Además, considera que la medida podría incidir a la baja la tasa de interés local, por el efecto de costo de oportunidad internacional y la posibilidad de que inversionistas extranjeros compren bonos dominicanos, mientras los empresarios locales logran financiarse a un menor costo.
También, el economista considera que esta decisión puede estimular la inversión extranjera directa y abaratar la deuda externa.
"Ante el escenario descrito, el Banco Central puede sentirse más atraído a garantizar la estabilidad de precios en torno a la meta de inflación, por lo que es posible que no reaccione de inmediato bajando la tasa de referencia monetaria, hasta tanto el mercado de los Estados Unidos reaccione y la FED de señales más definitorios", puntualizó.
Una decisión que "se veía venir"
Para el economista Isidoro Santana, la reducción de tipos por la Fed era una decisión que "se veía venir", principalmente después de que se conocieran hace algunos días los datos sobre el ligero aumento del desempleo y de la inflación en los Estados Unidos.
"Como la Reserva Federal tiene el doble objetivo de controlar la inflación, pero también de mantener el pleno empleo, el propósito de controlar, en este caso la inflación, tiene que dar paso a un esfuerzo mayor por mejorar el empleo. Así que esa decisión se veía venir", consideró.
A diferencia de Ng Cortiñas, el exministro de Economía, Planificación y Desarrollo descartó que, por el momento, la medida tenga un impacto significativo para el país.
A su juicio, considera que, aunque al principio se pudiera pensar que la decisión beneficia al país (principalmente por la emisión de deuda pública a un costo menor), no hay garantías de que la disminución se vea reflejada en una tasa de interés más baja para los títulos dominicanos.