El Gobierno estima que el sector construcción aportará US$23,800 millones al PIB dominicano al 2036
El ministro de la Presidencia resaltó la construcción como un sector vital para duplicar la economía dominicana

La construcción es uno de los sectores más productivos en la economía dominicana. Solo el año pasado, esta actividad aportó más de 16,400 millones de dólares al producto interno bruto (PIB), pero esta cantidad podría elevarse en hasta 23,800 millones de dólares al 2036.
Así lo resaltó el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien subrayó que el sector será “determinante” para alcanzar el objetivo que se ha propuesto el gobierno dominicano de duplicar el PIB en la próxima década, tal como lo establece la Estrategia Nacional Meta RD 2036.
“Esa meta no es sencilla, pero es sí realista, porque se apoya en la trayectoria de crecimiento y resiliencia que ha demostrado el país en las últimas décadas. Y en esa visión el sector construcción es vital, no solo como dinamizador de la economía, sino también como columna vertebral para articular los grandes proyectos estratégicos del país”, afirmó durante su intervención en el Construction & Real Estate Summit 2025.
Generador de empleos
Paliza destacó que el sector culminará el 2025 con más de 412,000 empleos directos (80,000 puestos de trabajo más que en el 2017), a la vez que el ingreso promedio de los trabajadores por hora aumentó de 107 a 195 pesos en los últimos ocho años.
“(La construcción) es más que una actividad económica: es un multiplicador de empleos, un dinamizador de la inversión y un pilar para mejorar la calidad de vida de las familias dominicanas”, remarcó Paliza.
Ejes estratégicos
Paliza explicó que, desde el Gobierno, se han definido tres ejes estratégicos que impactan directamente al sector:
- El ordenamiento territorial y la planificación urbana, con la implementación de la Ley 45-25 y la Ley 368-22, que establecen un marco de gestión sostenible de los suelos.
- La movilidad y el transporte masivo, con proyectos como el teleférico de Santiago, la expansión del metro de Santo Domingo y el monorriel de Santo Domingo, actualmente en fase de licitación.
- La infraestructura estratégica, con más de 1,600 proyectos ejecutados en cinco años, representando una inversión superior a 600,000 millones de pesos en áreas como salud, transporte, energía y soluciones viales.
Paliza también valoró el trabajo del Comité Sectorial de Construcción e Inmobiliario de Meta RD2036, que ha priorizado acciones como la revisión de la ley de alianzas público-privadas, la creación de un mecanismo fast track para agilizar trámites de construcción, la promoción de fondos de pensiones en proyectos habitacionales y de infraestructura, y el incremento sostenido de la inversión en obras públicas.
Reiteró que el gobierno dominicano reafirma su compromiso de continuar impulsando políticas y proyectos que fortalezcan la competitividad, promuevan el desarrollo social y eleven la calidad de vida de los dominicanos a través de una alianza sólida entre el Estado, la empresa privada y la sociedad.
Paliza dio estas declaraciones durante el Construction & Real Estate Summit 2025, un evento realizado por la Revista Mercado que busca analizar las oportunidades de crecimiento del sector construcción e inmobiliario, con enfoque en innovación, sostenibilidad y visión de largo plazo.