×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
tasa de interés
tasa de interés

Tasas de interés bancarias registran reducción tras recorte de la monetaria

El costo del dinero para préstamos de consumo y personales es el que más se ha reducido

Expandir imagen
Tasas de interés bancarias registran reducción tras recorte de la monetaria
La tasa activa promedio para préstamos personales y de consumo se redujo más de 100 puntos entre octubre y noviembre. (ARCHIVO DIARIO LIBRE)

Luego de ocho meses inalterable, el pasado 30 de septiembre el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunciaba una reducción en su tasa de política monetaria (TPM), de 5.75 % a 5.50 % anual, un recorte de 25 puntos básicos (pbs) que tenía "como objetivo propiciar condiciones monetarias más flexibles que contribuyan a dinamizar la demanda interna".

Casi dos meses después, y tras registrarse otro recorte de 25 pbs en octubre, que situó la TPM en 5.25 % anual, una parte del sistema financiero nacional ha traspasado las reducciones a sus tasas de interés para préstamos al comercio, consumo o personal e hipotecario.

La tasa activa promedio, en moneda nacional, de los bancos múltiples acumula una reducción entre octubre y en los primeros 21 días de noviembre, con relación a la registrada en septiembre, de hasta más de 100 pbs en los créditos personales, aunque en el resto de los sectores la disminución ha sido menor.

Los financiamientos para consumo pasaron de una tasa promedio de un 19.83 % en septiembre a un 18.27 % en 21 días transcurridos de noviembre, representando una reducción de 1.56 puntos porcentuales (156 pbs).

Desde enero de 2024, cuando la tasa de los créditos destinados a consumo fue de un 17.75 % anual, este sector no registraba el nivel presentado durante el onceavo mes de este año, de acuerdo con las cifras del BCRD.

De igual forma, se redujo el costo de los préstamos otorgados por los bancos múltiples para la actividad comercial. De registrar una tasa promedio de un 13.56 % en septiembre, pasó a un 12.82 % durante los primeros 21 días de noviembre, equivalente a una baja de 0.74 puntos porcentuales.

Los créditos de la banca para este sector no registraban una tasa promedio menor desde diciembre de 2023, cuando se ubicó en 12.37 %.

  • En el caso de los préstamos hipotecarios, son los que menor recorte registran en su tasa promedio. El costo de los financiamientos de este tipo pasó solo de un 11.27 % en septiembre de este año a un 11.08 % acumulado en los primeros 21 días de noviembre, representando una reducción de solo 0.19 puntos porcentuales.

TPM congelada

El Banco Central mantuvo congelada en 5.75 % su TPM, desde enero y hasta agosto de este año, principalmente porque las tasas de interés externas permanecieron elevadas "por un período mayor a lo previsto".

A mediados de septiembre, la Reserva Federal de Estados Unidos, equivalente al banco central de ese país, redujo sus tasas de interés de referencia en un cuarto de punto, llevándola a 4-4.25 %, siendo su primera reducción del año.

La decisión externa favoreció que, a finales de septiembre, el BCRD tomará una decisión similar sobre su TPM.

Promedio de 2025

En lo que va de año, la tasa promedio de los bancos múltiples para préstamos personales o de consumo es de un 19.60 %, la de financiamientos al comercio de un 13.87 % mientras que los hipotecarios de un 11.73 %, de acuerdo con los registros del Banco Central.

TEMAS -

Periodista especializado en economía y finanzas. Desde 2012, ejerce la profesión en diversos medios de comunicación.