×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Paraíso fiscal
Paraíso fiscal

Islas Vírgenes Británicas, un paraíso fiscal desde donde crecen las inversiones en RD

Entre 2021 y 2023 los capitales de IED provenientes de ese territorio crecieron un 800 % alcanzando los US$859.8 millones

Expandir imagen
Islas Vírgenes Británicas, un paraíso fiscal desde donde crecen las inversiones en RD
Los bienes raíces fue el sector que más IED atrajo desde Islas Vírgenes Británicas, con un crecimiento de un 4,242.8 %. (ARCHIVO DIARIO LIBRE)

Aunque no figura entre los mayores aportantes históricos, las Islas Vírgenes Británicas (BVI, por sus siglas en inglés) se convirtieron entre 2021 y 2023 en uno de los orígenes de inversión extranjera directa (IED) de crecimiento más rápido hacia la República Dominicana, al multiplicar casi por ocho los recursos enviados respecto al bienio anterior.

Entre 2019 y 2020, la IED proveniente de este territorio británico de ultramar ascendió a 95.6 millones de dólares. Pero entre 2021 y 2023 alcanzó los 859.8 millones, un incremento de 799.3 %, lo que colocó a las BVI entre los cinco principales emisores de capital hacia el país en ese período.

  • Las Islas Vírgenes Británicas son un paraíso fiscal, una jurisdicción que ofrece ventajas para capitales extranjeros de origen diverso, como secreto fiscal y empresarial, y una tributación baja o nula. Estos fondos suelen estar vinculados con operaciones que involucran múltiples países, según detalla el estudio ABC de la Justicia Tributaria, de la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe y el Instituto de Justicia Fiscal de Brasil. No hay ilegalidad alguna en el uso de una compañía asentada en un paraíso fiscal para inversiones.

Solo en 2021, la inversión desde las Islas Vírgenes Británicas casi se triplicó frente al año previo, al pasar de 34 millones a 278.8 millones de dólares, convirtiendo a ese territorio en el cuarto mayor aportante de IED, según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). El flujo se mantuvo elevado en 2022 y 2023, con un pico de 312.3 millones en este último año.

¿En qué se invirtió el dinero?

De los 892.3 millones de dólares acumulados entre 2019 y 2024, el renglón clasificado como "confidencial" absorbió el 61.5 %, equivalente a 549 millones. El turismo fue el segundo destino (19.3 %, con 172.6 millones), seguido por las zonas francas (108.5 millones) y los bienes raíces (62.2 millones).

Aunque históricamente es el renglón con menor monto, los bienes raíces protagonizaron el mayor salto reciente: de 1.4 millones de dólares entre 2019 y 2022 crecieron a 60.8 millones en los dos años siguientes, un repunte de 4,242.8 %.

En la lista de la UE

En 2023, las BVI fueron incluidas en la lista de jurisdicciones no cooperadoras a efectos fiscales de la Unión Europea (UE). Según el Consejo Europeo, esta clasificación busca promover la transparencia, la equidad tributaria y la adopción de normas internacionales que prevengan la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios.

Expandir imagen
Infografía

Un año después de su inclusión en la lista, la IED procedente de ese territorio cayó a -63.1 millones de dólares. Sin embargo, en el primer semestre de 2025 volvió a terreno positivo, sumando 62.5 millones, conforme a las estadísticas del Banco Central. 

La participación

En 2021, la inversión proveniente de las BVI representó el 8.7 % de los 3,196.8 millones de dólares recibidos por la República Dominicana, ocupando la cuarta posición. En 2022 descendió al quinto lugar, con el 6.5 %, mientras que en 2023 regresó al cuarto puesto, aportando el 7.1 % del total.

TEMAS -

Periodista especializado en economía y finanzas. Desde 2012, ejerce la profesión en diversos medios de comunicación.