×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
FMI
FMI

La receta del FMI al Gobierno: reforma tributaria, pacto eléctrico y reducir subsidios

El Fondo Monetario Internacional recomendó al Gobierno elaborar una estrategia de ingresos a mediano plazo

Expandir imagen
La receta del FMI al Gobierno: reforma tributaria, pacto eléctrico y reducir subsidios
La delegación del FMI estuvo de visita en el país y se reunió con funcionarios y diferentes sectores. (FUENTE EXTERNA)

Buscar consenso sobre una reforma tributaria, retomar el Pacto Eléctrico y reducir los subsidios generalizados fueron parte de las recomendaciones hechas por la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) a las autoridades dominicanas.

La delegación del FMI que estuvo recientemente de visita en el país, en el marco del Artículo IV, recomendó al Gobierno elaborar una estrategia de ingresos a mediano plazo, en consulta con el sector privado y el social, lo cual podría ayudar a generar consenso en torno a una reforma tributaria que permita cumplir los objetivos de inversión en infraestructura, educación y salud.

"Es necesario redoblar los esfuerzos para fortalecer la eficiencia, tanto en materia de gastos como de ingresos, para crear espacio fiscal para inversiones esenciales en infraestructura y capital humano", advirtió.

El Fondo puntualizó sobre la importancia de reducir los subsidios generalizados e incrementar la eficiencia del gasto reforzando la gestión y resiliencia de la inversión pública, el uso prudente de las alianzas público-privada para proyectos estratégicos de infraestructura, y aplicando con firmeza la ley de contrataciones, recientemente adoptada.

"Los esfuerzos continuos para mejorar el cumplimiento tributario redundarían en aumentos de ingresos muy necesarios, mientras que una mejor administración de los incentivos fiscales podría garantizar que estos logren sus objetivos de empleo y competitividad", señala el organismo en sus conclusiones preliminares.

En cuanto al sector eléctrico, llamó a retomar la implementación del Pacto Eléctrico, agregando que será esencial para limitar los riesgos fiscales y garantizar que el sector se convierta en un motor de crecimiento.

"Ajustes graduales a las tarifas técnicas y una mejor focalización de los subsidios, junto con las necesarias inversiones en transmisión y distribución, son cruciales para asegurar la sostenibilidad financiera del sector", precisa el documento.

De cara al futuro, será fundamental reducir gradualmente los subsidios a la electricidad, brindando apoyo a los más vulnerables para salvaguardar el gasto social y de capital, aconsejó el FMI.

  • De igual forma, sugirió a las autoridades desarrollar una estrategia integral para recapitalizar el Banco Central de la República Dominicana e indicó que tanto esta institución como el Ministerio de Hacienda y Economía deben continuar trabajando juntos en el diseño e implementación de un plan integral para lograrlo, teniendo en cuenta el impacto potencial sobre las posiciones monetaria y fiscal.

Reformas estructurales

El organismo dijo que el país necesita reformas estructurales ambiciosas para genera un crecimiento resiliente y llegar a ser una economía de alto ingreso, tal como se prevé en el plan Meta2036.

"Dada la exposición de República Dominicana a los desastres naturales, un marco regulatorio de política climática reforzado, una mejor gestión del riesgo de desastres y una integración más profunda de las consideraciones climáticas en las políticas fiscales pueden fortalecer la resiliencia económica", afirma.

Y añade que se deben profundizar los mercados de crédito y la inclusión financiera, asegurar la flexibilidad del mercado laboral, aumentando al mismo tiempo el capital humano y mejorar la regulación empresarial, lo que debería generar un mayor crecimiento.

TEMAS -

Periodista especializado en economía y finanzas. Desde 2012, ejerce la profesión en diversos medios de comunicación.