El FMI se reúne con funcionarios para pasar balance a la economía del país
La delegación se verá con directivos y sectores claves
Encuentros se desarrollan como seguimiento al Artículo IV

Una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) inició ayer un periplo que la llevará a visitar funcionarios del área económica y financiera del país, así como a diversos sectores productivos, para pasar balance a la economía dominicana dentro del marco del Artículo IV.
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, recibieron ayer a los representantes del FMI, encabezados por Ricardo Llaudes, jefe de misión para Dominicana.
La misión permanecerá en esta nación hasta el próximo 12 de septiembre, período durante el cual analizará la evolución reciente de la economía, las perspectivas de crecimiento y los principales riesgos, con especial énfasis en los sectores fiscal y monetario. Asimismo, evaluará el impacto de factores externos en el desempeño económico nacional.
La economía dominicana crece 2.4 % a julio 2025, de acuerdo a cifras del Banco Central
El programa de trabajo incluye la revisión de los resultados económicos del primer semestre de 2025, las proyecciones para la segunda mitad del año, así como las principales líneas del presupuesto de 2026, el marco fiscal de mediano plazo y los planes de gestión y financiamiento de la deuda pública con horizonte hasta 2035.
Las proyecciones
Según reportó el Banco Central, durante el encuentro con Valdez Albizu, el funcionario informó que la economía dominicana se expandió un 2.9 % interanual en julio, acumulando un crecimiento de 2.4 % interanual durante enero-julio del 2025.
Explicó que "la moderación en el crecimiento en 2025 ha estado influida por el convulso panorama internacional y la elevada incertidumbre que ha afectado las decisiones de consumo e inversión".
Proyecta el Banco Central que crecerá la economía dominicana durante el 2025.
El gobernador subrayó que "la economía continuaría recuperándose de forma gradual durante el resto del año, alcanzando un crecimiento en torno a 3.0 % en 2025; pudiendo acelerarse más el ritmo de expansión económica en la medida que se materialice una dinamización importante de la inversión pública y se cuenten con los espacios para continuar flexibilizando las condiciones monetarias".
Para el próximo año 2026, se proyecta un crecimiento económico de entre 4.0 y 5.0 %, dijo.
Sobre esta consulta
La consulta del Artículo IV es un proceso que el FMI realiza regularmente con sus países miembros, con el objetivo de evaluar el desempeño económico, analizar las políticas vigentes y ofrecer asesoría técnica que contribuya a la estabilidad macroeconómica y financiera, en beneficio tanto de cada nación como del sistema monetario internacional.
Lo que avanza el FMI
Según el Banco, el jefe de la misión del Fondo Monetario indicó que la República Dominicana "ha mostrado un desempeño macroeconómico extraordinario", que le ha permitido lograr la convergencia más elevada de América Latina hacia países de ingresos desarrollados, y que por su fortaleza están en mejor capacidad de enfrentar choques externos.
La agenda del FMI concluirá con una reunión de cierre en la sede del Ministerio de Hacienda y Economía en esta capital, donde se presentarán las conclusiones preliminares y se darán las recomendaciones derivadas de esta evaluación y todo lo visto durante el periplo.
La misión está integrada, además, por Geraldo Peraza, Nate Arnold, Pamela Madrid-Angers y Manuel Rosales Torres.