×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
AIRD
AIRD

AIRD advierte que la incertidumbre frena el desarrollo y pide reformas con estabilidad y diálogo

Julio Virgilio Brache destacó que la manufactura local impulsa el PIB, aporta alto nivel fiscal y genera más de 151 mil empleos

Expandir imagen
AIRD advierte que la incertidumbre frena el desarrollo y pide reformas con estabilidad y diálogo
El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache. (ARCHIVO DIARIO LIBRE)

El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, advirtió este jueves que el país no puede avanzar si cada reforma se convierte en una fuente de incertidumbre. 

"Necesitamos estabilidad normativa, coherencia institucional y confianza mutua entre el Estado y la empresa", expresó. 

En ese sentido, destacó que la AIRD respalda firmemente las alianzas público-privadas, porque "el crecimiento solo es posible y sostenible cuando se construye juntos". 

"Uno de los reclamos más reiterados del empresariado es precisamente la necesidad de un marco regulatorio previsible", indicó Brache, al advertir que las señales de posibles cambios en normas, impuestos o reglas del juego generan incertidumbre y frenan la inversión. 

Sobre la reforma del Código Laboral, afirmó que "superar viejos problemas estructurales no es una exigencia sectorial: es una necesidad nacional". 

Señaló que es urgente modernizar las relaciones laborales, reducir la informalidad —que supera el 50 %— y crear condiciones de mayor productividad y justicia tanto para trabajadores como para empleadores. 

En cuanto a la cesantía laboral, Brache reiteró que la posición de la AIRD ha sido clara: "preservar los derechos adquiridos, pero introducir una flexibilización aplicable a los nuevos contratos, para fomentar la formalización y mejorar la competitividad del mercado laboral". 

El dirigente industrial felicitó a la diputada Carmen Ligia Barceló por su "valiente y atinada propuesta" de abrir un diálogo sobre la cesantía en la Cámara de Diputados. 

"Carmen Ligia, cuentas con el pleno apoyo de la AIRD en tu llamado al diálogo", expresó. 

Añadió que, llegado el momento, "sea ahora o en el futuro, diremos presente en cualquier espacio donde podamos discutir este tema de tanta importancia para nuestros asociados". 

La industria, motor del desarrollo 

Durante su discurso de apertura en la entrega de los Galardones Industriales 2025, Brache destacó la relevancia de la manufactura local, que aporta el 9.2 % del PIB, representa el 18 % de las ventas reportadas a la Dirección General de Impuestos Internos —"lo que evidencia su alto grado de transparencia y formalidad"—, y genera más de 151 mil empleos directos formales. 

En el ámbito fiscal, informó que en los primeros ocho meses de 2025 la manufactura local recaudó más de 127 mil millones de pesos, equivalentes al 21 % de todos los impuestos internos del país. 

"Esta diferencia entre su participación en el PIB y su aporte fiscal revela un importante espacio de mejora en otros sectores, y la necesidad de ampliar la formalidad de nuestra economía", subrayó. 

También citó datos de la Superintendencia de Bancos, según los cuales las industrias manufactureras representan el 12 % de todos los créditos empresariales, con más del 93 % clasificados como A o B y una morosidad mínima de apenas 0.5 %. 

Brache resaltó el dinamismo exportador del 2025, con un crecimiento de 28 % en las exportaciones industriales nacionales durante los primeros nueve meses del año. 

"Cada vez más, nuestras empresas asumen el reto de competir en los mercados internacionales con calidad y eficiencia. Estos números representan el esfuerzo de miles de empresas que producen, emplean, invierten y creen en el país. Defender el espacio industrial es, en esencia, defender la capacidad de progreso de la nación", afirmó. 

Estabilidad con equidad y competitividad 

En materia macroeconómica, Brache insistió en que el país debe priorizar la estabilidad, pero sin sacrificar la competitividad ni la equidad. 

"Cuando llegue el momento de discutir una reforma fiscal integral, el sector industrial mantendrá sus tres principios fundamentales: equidad, gradualidad y competitividad", señaló. 

Añadió que una política fiscal moderna no debe penalizar la producción ni desalentar la inversión, sino facilitar la formalidad, premiar la innovación y proteger la capacidad de generar empleo. 

"La estabilidad fiscal no puede lograrse a costa del desarrollo productivo", advirtió. 

Asimismo, consideró necesario revisar los lineamientos de la política industrial vigente, recordando que "muchos países están hoy reorientando su mirada hacia adentro, apostando a fortalecer sus sectores productivos". 

"En República Dominicana coexisten diversas realidades productivas —agroindustria, manufactura local, zonas francas, turismo y mipymes—, y cada una enfrenta retos particulares que podrían superarse con mayor eficiencia si trabajamos de manera articulada. De ahí nuestra apuesta por los encadenamientos productivos y las reformas normativas que los faciliten", puntualizó. 

Galardonados 

El vicepresidente ejecutivo de la AIRD, Mario Pujols, anunció a los galardonados y destacó su valor para el desarrollo industrial del país. 

· Pro Consumidor recibió el Galardón a la Labor Institucional de Apoyo al Sector Industrial por su acompañamiento constante y promoción del cumplimiento normativo y del consumo responsable. 

· Bepensa Dominicana obtuvo el Galardón Nacional a la Industria Dominicana 2025 por su liderazgo en sostenibilidad, apoyo a las mipymes y promoción del sello Hecho en RD. 

· El Galardón al Mérito Industrial fue otorgado al empresario Félix García, "cuya trayectoria ejemplar refleja el compromiso del sector con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del país".

TEMAS -

Graduado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Cursó un Máster en Comercio Internacional en el Centro Europeo de Postgrado. Tiene varios diplomados en economía, aduanas, sector eléctrico, impuestos y periodismo de investigación.