×
Versión Impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

En tres años, el Gobierno ha destinado RD$2,214.2 millones en la Política Nacional de Cuidados

Más de 4,000 cuidadores se han certificado, resaltó la directora de Supérate, Gloria Reyes

Expandir imagen
En tres años, el Gobierno ha destinado RD$2,214.2 millones en la Política Nacional de Cuidados
La directora de Supérate, Gloria Reyes. (FUENTE EXTERNA)

Desde su implementación en el 2022, el Gobierno dominicano ha invertido 2,214.2 millones de pesos en la Política Nacional de Cuidados, que tiene como objetivo asegurar las atenciones de quienes están en situación de dependencia como niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

Solo este año se han presupuestado alrededor de 112.5 millones de pesos desde el Ministerio de la Presidencia para esta iniciativa que, a lo largo de sus tres años, ha otorgado atención integral a más de 380,000 niños y niñas a través del Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (Inaipi).

Esto también incluye la asistencia a más de 6,700 adultos mayores a través de centros de día y residencias a través del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), así como la certificación de 8,249 personas con discapacidad con el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis).

Capacitan a especialistas del cuidado

Al presentar los resultados de esta política en una rueda de prensa, la directora de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, resaltó la capacitación y la certificación de más de 4,000 personas como cuidadores de adultos mayores a través del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep).

A esto se sumará la habilitación de 280 cuidadoras a través del Conape para finales del 2025, los cuales serán empleados en servicios de atención a envejecientes a domicilio.

Reyes destacó que estas capacitaciones buscan “promover un trabajo digno y una nueva profesión que genere empleo de calidad y que desarrolle una nueva economía: la economía del cuidado”, así como reconocer, redistribuir y reducir la carga de cuidados que históricamente le ha sido asignada a las mujeres.

Creación de empresas

La funcionaria también aseguró que la Política Nacional de Cuidados busca promover a que personas, asociaciones, cooperativas y mipymes puedan organizar sus empresas para ofrecer servicios de atención a esta población.

“Esto tiene un potencial, por un lado, de crear nuevos empleos y, por otro lado, de crear negocios y empresas, garantizando la atención en cuidados que adultos mayores y personas con discapacidad dependientes necesitan y requieren. El Estado asume ese compromiso”, manifestó.

En ese sentido el director del Conape, Demetrio Vicente Ureña, aseguró que ya existen 102 centros de atención domiciliaria en el país, sin contar los servicios que ya se ofrecen a los adultos mayores a través de los asilos y hogares guía. A través de estos centros de atención se han favorecido unos 108 adultos mayores.

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.