×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Índice Internacional de Derechos de Propiedad

El índice mide el grado de protección de los derechos de propiedad a partir de tres dimensiones: el entorno legal y político, los derechos de propiedad física y los derechos de propiedad intelectual.

Expandir imagen
Índice Internacional de Derechos de Propiedad (FREEPIK)

De acuerdo con el Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2025, elaborado por la Alianza por los Derechos de Propiedad, presidida por Hernando de Soto, Dominicana se ubicó en la posición 73 de 126 países. En la edición anterior ocupaba el puesto 69, con una puntuación de 4.7, mientras que en la actual registra 4.6.

El índice mide el grado de protección de los derechos de propiedad a partir de tres dimensiones: el entorno legal y político, los derechos de propiedad física y los derechos de propiedad intelectual. La disminución del puntaje total de República Dominicana se explica principalmente por el desempeño de la dimensión de derechos de propiedad física, que incluye la percepción de protección de la propiedad, los procesos de registro y el acceso al financiamiento

Expandir imagen
Infografía

Los dos primeros indicadores mostraron mejoras, sobre todo en lo referente al otorgamiento de títulos de propiedad, el retroceso en el acceso al financiamiento explica la disminución en esta dimensión.

Los países que lideran el índice —Luxemburgo, Australia, Suiza y Japón— muestran que el respeto a la propiedad y la estabilidad institucional son pilares de las sociedades más prósperas. En América Latina, Uruguay y Costa Rica ocupan los primeros lugares; República Dominicana aún tiene espacio para alcanzar a estos países con mejores puntuaciones.

El país ha experimentado avances importantes, pero aún queda camino por recorrer. Los derechos de propiedad son un pilar fundamental para atraer inversión, fomentar la innovación y fortalecer el desarrollo. Continuar mejorando en esta área es esencial para consolidar instituciones más sólidas y alcanzar un crecimiento sostenido.

__________

Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

TEMAS -