Abogan por una reforma fiscal en la que "no salgan perjudicadas las mipymes"
El presidente electo del CNCP, Jorge Jerez, defiende que los impuestos se apliquen dependiendo el tamaño de la empresa

La reforma fiscal es imperativa para asegurar el crecimiento y la sostenibilidad, a largo plazo, de las micro, pequeñas y medianas empresas, a juicio del presidente electo del Consejo Nacional de Comercio en Provisiones (CNCP), Jorge Jerez.
"Apoyamos la idea que ha tenido el presidente de llevar hacia adelante una reforma fiscal integral, donde no salgan perjudicadas las mipymes, donde se midan por el tamaño de las empresas", abundó el ejecutivo al ser abordado por la prensa en la celebración del vigésimo cuarto aniversario de la institución.
Un sistema tributario que aplique impuestos de manera escalonada según el tamaño de la empresa permitiría que el que facture más "pague más al fisco" lo que, a su juicio, promovería a que más empresas se formalicen.
Al ser preguntado si considera que aún habría para analizar una reforma fiscal en lo que queda del año, indicó que, si se plantea "de una forma seria" y se escuchan "a todos los sectores", podremos "ganar como país".
Indicó que simplificar el sistema tributario es importante en medio de los retos que enfrenta el sector comercial en materia de formación continua, regulación y nuevas tecnologías.
Lucile Houellemont: la República Dominicana es un país atractivo para hacer negocios
Estabilidad de precios
Jerez reconoció los esfuerzos que los comerciantes han hecho a lo largo del tiempo para contribuir a la economía, incluyendo el mantener la estabilidad de los precios de los alimentos y otros artículos de primera necesidad.
"La verdad es que los precios han estado bastante estables, con algunas excepciones que son influidas por el alza de la tasa del dólar. Si el dólar se mantiene estable (...); por eso, para nosotros es muy importante la estabilidad cambiaria", reconoció.
Aniversario del CNCP
El CNCP celebró este domingo su vigésimo cuarto aniversario, en el que se juramentó su nueva directiva 2025-2027, con la presencia del presidente Luis Abinader y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó.
Asimismo, el presidente saliente Alberto Leroux Estrada aprovechó para resumir los principales logros al frente del gremio, que agrupa a más de 70 asociaciones de comerciantes.
Entre ellos, destacó la concreción de alianzas estratégicas con instituciones empresariales y comerciales, el fortalecimiento de la Cooperativa Coopcom a través de su reestructuración y la celebración de dos Expo Provisiones, uno de los principales eventos organizados por la entidad.