×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Pensar en exportar en todo momento

Más allá del PIB, la ruta de exportaciones para el progreso de República Dominicana

Expandir imagen
Pensar en exportar en todo momento
La República Dominicana debe priorizar el aumento de sus exportaciones para lograr un mayor bienestar económico. (SHUTTERSTOCK)

República Dominicana tiene el importante desafío de crecer hacia el exterior. Un reto que sería deseable y beneficioso para la economía por cuanto ayudaría a elevar el bienestar material de los ciudadanos. Incrementar el volumen de exportaciones debería estar en la mente de todo funcionario, ya sea electo o por nombramiento, porque representa un objetivo que requiere transformaciones importantes.

Hacer crecer la economía, medida por el producto interno bruto (PIB), es una meta relevante, aunque se trata de una estadística, no exactamente de algo tangible. En contraste, las exportaciones ofrecen un indicador concreto: la producción que cruza las fronteras puede verificarse mediante la cantidad de furgones que salen de los puertos y la mercancía que transportan. Estos datos, cuantificables en los puertos de destino y comparables con las estadísticas de origen, reflejan el valor de los bienes demandados por consumidores externos. En consecuencia, exportar es un medio verificable de la expansión de una economía, siempre que se entienda el crecimiento económico como un incremento en la producción de bienes que son valorados y adquiridos por los consumidores, sin importar dónde estén ubicados.

La principal ventaja de crecer hacia el exterior por medio de exportaciones es reducir limitaciones inherentes al tamaño de las economías. Una economía no puede, por definición, absorber mayor producción que la que puede consumir. En adición al tamaño, las economías están limitadas por su facultad de poder producir bienes de todo tipo; es por esto que algunos países son mejores en la producción de determinados bienes. Si en algo han estado de acuerdo los economistas es en los beneficios del comercio internacional. Las épocas de mayor progreso y reducción de la pobreza a nivel mundial han estado vinculadas al aumento del comercio entre las naciones.

Expandir imagen
Infografía

¿Cómo exportar más? ¿Cómo llegar a incrementar el valor exportado medido por habitante? Es obvio que una economía no necesita mayores recursos naturales para lograr algún "milagro" económico. Los países del gráfico que acompaña a este texto no han alcanzado esos niveles de exportaciones de bienes por habitante por alguna casualidad. Incluso Chile, el principal productor de cobre del mundo, tiene una explicación detrás de su capacidad de producir y vender bienes en el exterior. Todo empieza con un entorno económico e institucional que favorezca las inversiones, la productividad y, por supuesto, poder exportar lo producido.

Para que Meta 2036 sea un objetivo firme, será necesario hacer reformas que mejoren el clima económico para que la economía dominicana pueda crecer hacia el exterior. En tal sentido, la principal reforma debe ser una transformación tributaria, por las razones adecuadas. El sistema tributario dominicano es complejo, tanto para quien debe pagar los impuestos, como para la misma administración tributaria. Las distorsiones y las tasas altas desincentivan la tributación y dificultan el cumplimiento. 

El mercado laboral es poco flexible, a la vez que introduce costos laborales no salariales que desincentivan el empleo formal. 

La reforma de la educación sigue siendo una asignatura pendiente; aumentar el gasto sin realizar mejoras estructurales ya probó ser la vía equivocada para una mejor instrucción escolar. Otro punto de reforma es reducir las regulaciones. 

Por último, y sin que quiera decir que este listado es exhaustivo, está pendiente una reforma que despolitice la distribución de energía eléctrica.

__________

Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

TEMAS -