×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Remesas
Remesas

Remesas superaron los mil millones de dólares en agosto; 11 % más que mismo periodo de 2024

Las remesas acumulan los US$7,921.0 millones en el periodo enero-agosto de 2025

Expandir imagen
Remesas superaron los mil millones de dólares en agosto; 11 % más que mismo periodo de 2024
En lo que va de año las remesas acumulan los US$7,921.0 millones en el periodo enero-agosto de 2025 (FUENTE EXTERNA.)

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que entre enero y agosto de 2025 las remesas familiares recibidas alcanzaron US$7,921.0 millones, para un incremento de US$808.5 millones (11.4 %) respecto al mismo período de 2024.

El banco destaca que estos recursos enviados por la diáspora tienen efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables.

En agosto ingresaron US$1,046.5 millones, un aumento interanual de US$94.2 millones (9.9 %). Es el tercer mes de 2025 en que los envíos superan los US$1,000 millones, junto a marzo y julio.

Origen de los flujos

El desempeño de la economía de Estados Unidos fue decisivo: desde ese país provino el 80.4 % de las remesas formales de agosto (US$751.2 millones).

En ese mes, la tasa de desempleo estadounidense se situó en 4.3 % (ligeramente por encima del 4.2 % de julio) con 22,000 empleos agregados, y el PMI no manufacturero del ISM marcó 52.0 (desde 50.1 en julio), señal de expansión del sector servicios, donde se emplea buena parte de la diáspora dominicana.

Tras EE. UU., España aportó US$71.4 millones (7.6 %) del total mensual. También destacaron Italia (1.5 %), Haití (1.3 %) y Suiza (1.2 %); además se recibieron flujos desde Canadá y Francia, entre otros.

Distribución interna

En agosto, el Distrito Nacional concentró el 47.5 % de las remesas, seguido por Santiago (10.6 %) y Santo Domingo (7.0 %). Completan el cuadro: Duarte (3.9 %), La Vega (3.0 %), Peravia (2.9 %), Puerto Plata (2.6 %), Resto Región Norte (10.8 %), Región Este (6.7 %) y Resto Región Sur (5.1 %).

En conjunto, cerca de dos terceras partes (65.0 %) de los envíos se concentran en las áreas metropolitanas del país.

Perspectivas 2025 y estabilidad cambiaria

El BCRD proyecta que las remesas cerrarán el año en torno a US$11,700 millones y la inversión extranjera directa (IED) en US$4,800 millones. Además, estima que las exportaciones de oro podrían alcanzar US$2,000 millones apoyadas en precios superiores a US$3,000 por onza Troy.

Estos flujos de divisas han contribuido a la estabilidad del mercado cambiario: al cierre de agosto el peso dominicano acumuló una depreciación de 3.3 % frente al cierre de 2024.

Las reservas internacionales sumaron US$13,887.6 millones (10.7 % del PIB), equivalentes a 5.1 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por el FMI.

El Banco Central reiteró que mantiene la vigilancia del entorno externo y que continuará tomando las medidas necesarias para preservar la estabilidad de precios y del mercado cambiario.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.