El FMI dialoga con los principales agentes de la economía dominicana
Sostuvo encuentros con funcionarios y empresarios, en revisión al Artículo IV

Desde inicios de septiembre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) despliega una amplia agenda de diálogos con los principales agentes económicos de República Dominicana, como parte de la revisión anual del Artículo IV del Convenio Constitutivo de esa institución, que le ordena a sostener conversaciones con sus países miembros para evaluar el desempeño económico, analizar las políticas vigentes y ofrecer asesoría técnica que contribuya a la estabilidad financiera.
La jornada inició el pasado 2 de septiembre con las dos principales instituciones de política monetaria y financiera del país: el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y el Ministerio de Hacienda y Economía.
El encuentro les permitió conocer de primera mano el comportamiento de la economía dominicana.
El gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, proyectó que la economía dominicana crecerá 3 % al cierre del 2025, debido a la incertidumbre internacional que ha afectado las decisiones de consumo e inversión.
Otros encuentros
La delegación, encabezada por Ricardo Llaudes, ha sostenido encuentros con el Banco de Reservas, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a fin de conocer sus avances y contribuciones a la economía a nivel financiero, comercial y energético, respectivamente.
De igual manera, dialogó con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) para conocer la perspectiva del sector privado sobre el comportamiento de la economía dominicana en lo que va de año.
Las reuniones se extenderán hasta este viernes 12 de septiembre.
Con ellas, el FMI analizará:
- los resultados económicos del primer semestre de este año
- conocer las previsiones del segundo semestre
- Las principales líneas de presupuesto para el 2026
- El marco fiscal de mediano plazo
- Los planes de gestión y financiamiento de la deuda pública con horizonte hasta 2035.