La baja calidad institucional obstaculiza el desarrollo
En República Dominicana, es necesario mejorar las instituciones para que los ciudadanos puedan, en el marco del proceso de ahorro e inversión, producir bienes y servicios que mejoran el bienestar.

El desarrollo de un país, su capacidad de generar mayores ingresos y bienestar, está altamente determinada por las instituciones que tiene. Existe, en consecuencia, una relación entre el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y las buenas instituciones, que son medidas por el Índice de Calidad Institucional 2025 (ICI). Al comparar ambos índices, es posible observar que la calidad institucional de un país se vincula con su nivel de desarrollo humano.
Como se observa en el gráfico, existe una clara tendencia: los países con mayores puntajes en el ICI suelen registrar también mayores niveles en el IDH. Un buen ejemplo son Chile, Costa Rica y Uruguay, que encabezan a América Latina en ambos indicadores. En contraste, Honduras presenta el IDH más bajo y uno de los ICI más bajos de la región.
Mientras tanto, a nivel global los primeros lugares son ocupados por países como Suiza, con un ICI de 86.39 (tercer lugar) y un IDH de 0.97, e Irlanda con un ICI de 84.04 (sexto lugar) y un IDH de 0.95.

La calidad institucional es un factor determinante en el nivel de desarrollo de un país, mejores instituciones permiten que las personas puedan dedicarse a actividades más productivas.
En el caso de la República Dominicana, es necesario mejorar las instituciones para que los ciudadanos puedan, en el marco del proceso de ahorro e inversión, producir bienes y servicios que mejoran el bienestar. Las buenas instituciones garantizan que las personas alcancen el desarrollo, no sustraen recursos y no obstaculizan la creación de riqueza y prosperidad.
__________
Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).