×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

República Dominicana con margen de mejora en su calidad institucional

El Índice de Calidad Institucional (ICI) 2025 sitúa a la República Dominicana en el octavo lugar de América Latina

Expandir imagen
República Dominicana con margen de mejora en su calidad institucional
A RD le falta garantizar derechos de propiedad y mejorar la transparencia gubernamental (ARCHIVO DIARIO LIBRE)

El Índice de Calidad Institucional (ICI) 2025, elaborado por la Red Liberal de América Latina (Relial), sitúa a la República Dominicana en el octavo lugar de América Latina, con una puntuación de 55.36 sobre 100. A nivel global, el país ocupa la posición 96 de más de 190 países evaluados.

El ICI mide la calidad institucional de los países en dos dimensiones: instituciones políticas e instituciones de mercado. Su elaboración se basa en la recopilación de distintos indicadores internacionales reconocidos, lo que permite tener una visión comparativa del funcionamiento de las reglas de juego en cada país. Debido a cambios metodológicos en la edición 2025, la posibilidad de comparar los resultados de 2025 con los de años anteriores se ve limitada. Sin embargo, los datos del informe siguen siendo reveladores.

Los líderes regionales continúan siendo Uruguay (82.61), Chile (80.48) y Costa Rica (77.91), con instituciones más sólidas y consistentes. En contraste, Venezuela (16.15), Cuba (31.76) y Nicaragua (32.46) se encuentran en los últimos lugares, reflejando un deterioro constante en su calidad institucional. 

Expandir imagen
Infografía

Por otro lado, la media de Europa es de 75.39 y la de América del Norte 77.07. Demostrando el considerable atraso de América Latina en cuanto a calidad institucional, con una media de apenas 55.71.

La República Dominicana presenta una deficiencia notable en la calidad de sus instituciones, lo que evidencia la necesidad de reformas estructurales que impulsen su solidez. 

Fortalecer el Estado de derecho, garantizar derechos de propiedad y mejorar la transparencia gubernamental; son algunos de los pasos esenciales para consolidar la confianza en las instituciones y avanzar hacia un desarrollo sostenible.

__________

Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

TEMAS -