×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Apagón general
Apagón general

Energía y Minas da versiones contradictorias sobre el apagón general que afectó RD

Por un lado, una viceministra dice que fue un error humano, mientras que el ministro desmintió esa versión y dice aún no se sabe

Expandir imagen
Energía y Minas da versiones contradictorias sobre el apagón general que afectó RD
El apagón también afectó las diversas líneas del Metro. (DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO)

El apagón general que afectó a la República Dominicana el martes y que provocó confusión en la población, parece que también ha afectado a la dependencia oficial que maneja los temas energéticos del país.

Por un lado, la viceministra de Innovación y Transición Energética del Ministerio de Energía y Minas, Betty Soto, explicó ayer que el informe oficial del Comité de Faltas concluye que el evento se originó por un "error humano operativo".

Según detalló, el fallo ocurrió durante un procedimiento de cambio en una línea de tensión, lo que provocó la salida de la línea 138 KV de la subestación de San Pedro de Macorís. Ese incidente desencadenó la desconexión de varias unidades de generación claves ubicadas en la zona Este del país.

Soto precisó que las instituciones del sector eléctrico ya trabajan en la identificación de correctivos y en el fortalecimiento de los protocolos de supervisión para evitar que situaciones similares vuelvan a afectar la estabilidad del sistema.

Sin embargo, horas más tarde de su declaración, el ministro Joel Santos desmintió a su funcionaria y dijo que los motivos del apagón aún estaban bajo investigación.

"No es cierta la versión difundida en algunos medios de comunicación y redes sociales, que asegura que el comité técnico habría concluido el informe técnico sobre evento ocurrido en red eléctrica nacional, el pasado martes", dijo el funcionario.

"El comité técnico volverá a reunirse mañana viernes 14, fecha en la que se continuará con la revisión detallada de la información solicitada a todos los participantes del SENI, para avanzar en la construcción del informe", enfatizó.

Indicó que la investigación está en curso y que, al tratarse de una pesquisa rigurosa, debe abarcar todos los agentes involucrados, incluyendo transmisión, distribución, generación, operación del sistema y personal técnico en campo, así como todos los elementos de protección de la red eléctrica nacional, pudieron estar asociados al evento.

A seguidas, dijo: "La rigurosidad de este informe es vital para asegurar que cada evento, maniobra, equipo y protocolo sea evaluado con precisión, de manera que las conclusiones finales permitan no solo determinar el origen exacto del apagón, sino, también fortalecer los mecanismos de protección y respuesta del sistema eléctrico nacional", precisó.

El ministro Santos añadió que, tal como se estableció luego de la reunión del miércoles, el comité técnico continúa trabajando en dos líneas prioritarias de investigación: verificación del cumplimiento de los protocolos de operación en campo, para determinar si el evento estuvo asociado a una intervención humana, así como la compilación y análisis de la información técnica.

Las plantas de los 40 Mv del Metro estaban en chequeo

El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos, explicó por qué el Metro de Santo Domingo no activó de inmediato su sistema de generación eléctrica durante el apagón que afectó el servicio el martes, y aclaró directamente la afirmación del expresidente Leonel Fernández, quien aseguró en redes sociales que la institución posee "40 megavatios" de respaldo que pudieron haberse encendido de inmediato.

"Eso está técnicamente mal expresado", dijo Santos. "No son tres unidades ni 40 megavatios. Es una sola unidad de emergencia compuesta por 18 plantas de 2.2 megavatios cada una", puntualizó.

Explicó que el Metro no activó de inmediato esta unidad de respaldo porque las plantas estaban en "mantenimiento profundo" justo cuando ocurrió la interrupción eléctrica.

Según detalló, la institución había aprovechado la disminución de la actividad ciclónica para intervenir el sistema, incluyendo la sustitución de 10,000 galones de combustible que tenían 11 años almacenados y se habían dañado.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Charlie Mariotti (FUENTE EXTERNA)
Mariotti pide renuncia en Opret

El exsecretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aspirante presidencial, Charlie Mariotti, exigió la renuncia inmediata del director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), tras confirmarse que el Metro de Santo Domingo operaba sin respaldo energético durante el apagón nacional.

Mariotti calificó la situación como "un fallo imperdonable en una infraestructura crítica" y denunció que la gestión de OPRET ha sido "improvisada, sin previsión y sin los protocolos mínimos de seguridad".

Señaló que el reconocimiento público del director de OPRET, quien admitió que el sistema de emergencia estaba en mantenimiento profundo durante la crisis, evidencia una falta de planificación, supervisión y responsabilidad institucional. 

"En cualquier país, con un gobierno serio y responsable, un funcionario que admite una falla así renuncia de inmediato".

TEMAS -

Periódico líder en noticias de la República Dominicana.