×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Blackout
Blackout

Viceministra de Energía y Minas indica que fue un error humano lo que provocó el blackout

Según detalló, el fallo ocurrió durante un procedimiento de cambio en una línea de tensión, lo que provocó la salida de la línea 138 KV

El Gabinete Eléctrico dice que aún no hay informe oficial sobre el incidente

Expandir imagen
Viceministra de Energía y Minas indica que fue un error humano lo que provocó el blackout
El fallo que provocó el blackout ocurrió durante un procedimiento de cambio en una línea de tensión, lo que provocó la salida de la línea 138 KV. (DIARIO LIBRE.)

La viceministra de Innovación y Transición Energética del Ministerio de Energía y Minas, Betty Soto, explicó este jueves las causas del apagón nacional registrado recientemente y aseguró que el informe oficial del Comité de Faltas concluye que el evento se originó por un "error humano operativo".

Según detalló, el fallo ocurrió durante un procedimiento de cambio en una línea de tensión, lo que provocó la salida de la línea 138 KV de la subestación de San Pedro de Macorís. Ese incidente desencadenó la desconexión de varias unidades de generación claves ubicadas en la zona Este del país.

Soto precisó que las instituciones del sector eléctrico ya trabajan en la identificación de correctivos y en el fortalecimiento de los protocolos de supervisión para evitar que situaciones similares vuelvan a afectar la estabilidad del sistema.

Soluciones para mitigar errores

"Se están identificando aquellas soluciones que busquen mitigar este tipo de errores con el refuerzo a las medidas de supervisión y otro tipo de medidas que podrían apalancar este tipo de situaciones", afirmó.

La viceministra también señaló que la incorporación de sistemas de almacenamiento de energía habría contribuido a sostener la frecuencia del sistema eléctrico en el momento del fallo. Explicó que la baja frecuencia fue el factor que provocó que las unidades de generación salieran de operación y que una mayor capacidad de almacenamiento habría reducido el impacto del apagón.

Soto reiteró que el análisis técnico continúa y que el Ministerio de Energía y Minas presentará las recomendaciones necesarias para reforzar la resiliencia de la red eléctrica nacional.

Gabinete Eléctrico: aún no hay informe oficial

Posterior a las declaraciones de Soto, el Gabinete Eléctrico informó que todavía no hay un informe oficial sobre el apagón nacional.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, aclaró a través de una nota de prensa "que no es cierta la versión difundida en algunos medios de comunicación y redes sociales, que asegura que el comité técnico habría concluido el informe técnico sobre evento ocurrido en red eléctrica nacional, el pasado martes".

"El comité técnico volverá a reunirse mañana viernes 14, fecha en la que se continuará con la revisión detallada de la información solicitada a todos los participantes del SENI, para avanzar en la construcción del informe", dijo Santos. 

Reiteró que la investigación está en curso, y que "al tratarse de una pesquisa rigurosa", debe abarcar todos los agentes involucrados, "incluyendo transmisión, distribución, generación, operación del sistema y personal técnico en campo", además de los elementos de protección de la red eléctrica nacional, que pudieron estar asociados al evento.

Santos expuso que el Comité Técnico trabaja en dos líneas

  • Verificación del cumplimiento de los protocolos de operación en campo, para determinar si el evento estuvo asociado a una intervención humana.
  • La compilación y análisis de la información técnica de los distintos elementos del sistema eléctrico, para confirmar si actuaron conforme a los parámetros establecidos ante la ocurrencia del fallo.

Dijo que la mesa técnica examina la secuencia de hechos, "evaluando cada una de las protecciones, equipos y maniobras involucradas, conforme a la normativa vigente".

"La rigurosidad de este informe es vital para asegurar que cada evento, maniobra, equipo y protocolo sea evaluado con precisión, de manera que las conclusiones finales permitan no solo determinar el origen exacto del apagón, sino, también fortalecer los mecanismos de protección y respuesta del sistema eléctrico nacional", enfatizó el funcionario. 

¿Quiénes evalúan el apagón nacional?

El equipo investigador está integrado por representantes del Ministerio de Energía y Minas, Superintendencia de Electricidad, Organismo Coordinador, Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edenorte, Edesur y EDE Este), generadores privados y los generadores estatales Punta Catalina y Egehid.

TEMAS -

Periodista dominicano. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre, El Caribe y Listín Diario donde ha ejercido cubriendo las fuentes de deportes y ciudad. Ha trabajado en radio, televisión y proyectos digitales.