Determinar las causas del apagón general tomará tiempo
Fuerza del Pueblo señala un error humano al manipular manualmente cuchillas en la subestación
La Opret no explica por qué no funcionó la planta del Metro

Determinar el origen de la falla que apagó a la República Dominicana completa el martes tomará un tiempo indeterminado que dependerá de la complejidad que encuentren los técnicos.
El Comité de Fallas del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) está a cargo de la investigación y sostuvo ayer una primera reunión con el propósito de dar seguimiento al incidente ocurrido, según informó la Superintendencia de Electricidad (SIE).
El titular de esta última institución, Andrés Astacio, indicó que no se puede precisar el tiempo que tomará el proceso porque dependerá de la realidad con que se topen los peritos.
El relato oficial señala que la causa fue una avería en la barra 100 de 138 kilovatios (kW) de la subestación San Pedro I "mientras se realizaban labores de mantenimiento", pero todavía no se sabe qué la provocó.
"Lo primero es que se es riguroso con los mantenimientos. Estas situaciones se pueden dar cuando la frecuencia del sistema se ve comprometida. Prefiero esperar a que se complete la investigación porque solo una revisión completa y rigurosa permitirá llegar a conclusiones y buscar la manera de evitar que vuelva a suceder", afirmó Joel Santos, ministro de Energía y Minas.
El partido Fuerza del Pueblo (FP) sostiene que se trató de un error humano "al operar manualmente cuchillas en la subestación 138/69 kW San Pedro de Macorís (SPMI), lo que derivó en una falla no contenida adecuadamente por la infraestructura".
Manifestó también que la salida en cascada de 591.7 MW no debería haber colapsado el sistema, dado que en otras ocasiones el SENI ha soportado pérdidas superiores a 1,400 MW.
"Sin embargo, la descoordinación entre generadores, la ausencia de regulación primaria y secundaria de frecuencia, y la inexperiencia operativa, impidieron la recuperación del sistema", acusaron.
Los partidos de oposición acusan de negligencia a las autoridades y el presidente de FP, Leonel Fernández, también cuestionó por qué no entró en funcionamiento la planta que tiene el Metro de Santo Domingo para generar su propia energía ante eventos como este.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) no ha ofrecido explicaciones al respecto.
La investigación
La Presidencia emitió un comunicado en el que detalla que en el segundo encuentro del Comité de Fallas se va a recopilar y analizar la información técnica de los distintos elementos del sistema eléctrico, a fin de determinar si estos actuaron conforme a los parámetros establecidos ante la ocurrencia del suceso.
"En esta reunión hemos visto la secuencia de hechos ocurridos. (...) Estamos requiriendo la información de todos los elementos de red, a los fines de que los mismos puedan ser analizados por los técnicos de este comité", indicó Astacio.
Una vez completado el proceso de verificación y evaluación de la información, elaborarán los informes técnicos correspondientes, cuyos resultados serán comunicados a la ciudadanía conforme vayan siendo concluyentes.
"Esperaremos los resultados de la investigación técnica, que será rigurosa y objetiva. Lo importante es aprender de este evento y reforzar las medidas para evitar que algo similar vuelva a ocurrir", subrayó Joel Santos.
La recuperación
El sistema recuperó su capacidad normal hacia las 10:00 de la mañana del miércoles 12 de noviembre, cuando la generación real alcanzó 4,644 MW, su nivel más alto desde el evento. La cifra superó el promedio diario de generación, estimado en 3,200 MW,
Santos destacó la importancia de las plantas hidroeléctricas durante el proceso de recuperación, al señalar que fueron esenciales para reactivar el sistema.
"Las hidroeléctricas jugaron un papel fundamental, ya que proporcionaron la energía inicial necesaria para crear tensión en las líneas de transmisión y permitir la entrada gradual del resto de las unidades generadoras", indicó Santos.
El ministro explicó que en estos casos, el proceso de reconexión debe hacerse de forma técnica y ordenada para garantizar la estabilidad del sistema.



Balbiery Rosario