Energía y Minas dice ya han incorporado 2,000 megas, pero hay que hacerlo lento para evitar fallas
"Solo faltan por entrar en operación Punta Catalina, Los Minas V y VII, y Cespem I y III, lo que permitirá avanzar hacia la normalización total del servicio", planteó el ministro Joel Santos

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, comunicó la noche de este martes que el país ha recuperado alrededor del 62 % de la generación eléctrica, tras el apagón general que afectó al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) desde la 1:20 de la tarde.
A través de una nota de prensa, el funcionario explicó que hasta las 11:30 p.m. unas 25 plantas generadoras habían sido incorporadas al sistema, aportando 2,000 megavatios de energía.
- Solo faltan por entrar en operación Punta Catalina, Los Minas V y VII, y Cespem I y III, lo que permitirá avanzar hacia la normalización total del servicio, acota una nota de prensa emitida por la entidad.
Energía eléctrica vuelve de forma gradual tras apagón general en República Dominicana
Despliegan a la Policía Nacional para proteger a la población por apagón general
Caos en Santo Domingo por salida del metro y el teleférico tras apagón general
"El restablecimiento se ha venido realizando guardando los protocolos y bajo un proceso mediante el cual pueda haber seguridad en todo el sentido de la palabra", aseguró el ministro, al destacar que el proceso se ejecuta de forma segura y controlada para evitar nuevas fallas.
Entran al sistema de manera gradual
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/11/11/apagon-general-solo-hay-415-megavatios-en-operacion-6c95a4b4.jpg)
El titular de Energía y Minas precisó que cuando una planta generadora sale y entra nuevamente al sistema eléctrico, su aporte de energía se realiza de manera gradual, no de forma inmediata al 100 por cuento.
Santos explicó que las plantas se incorporan de manera gradual, y no al 100 % de su capacidad inmediata, con el fin de garantizar la estabilidad del SENI y evitar fluctuaciones o sobrecargas.
"La sincronización progresiva permite que cada unidad inyecte energía de forma controlada y segura, asegurando una recuperación ordenada del servicio eléctrico", precisó.
"Este procedimiento técnico garantiza la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), evitando fluctuaciones o sobrecargas que pudieran afectar el equilibrio entre la generación y la demanda. La sincronización progresiva permite que cada unidad inyecte energía de forma controlada y segura, hasta alcanzar su capacidad plena, asegurando así una recuperación ordenada del servicio eléctrico", detalló.
El Ministerio de Energía y Minas reiteró su compromiso con la transparencia y la seguridad del sistema eléctrico, y anunció que continuará ofreciendo actualizaciones periódicas sobre el avance del restablecimiento.

