Experto advierte cumplir Meta 2036 dependerá de garantizar electricidad suficiente
Catedrático de la Universidad de Purdue recomienda a las autoridades enfocarse en la seguridad energética

La meta del actual Gobierno de duplicar el producto interno bruto (PIB) de la República Dominicana para el 2036 tiene el reto de garantizar electricidad suficiente y de proveer al sistema de una mayor seguridad energética.
Así lo consideró Luciano Castillo, titular de Energía Renovable y Sistemas de Energía en la Universidad de Purdue, Estados Unidos, durante una conversación con Diario Libre, en la cual sugirió a las autoridades enfocarse en seguir diversificando las fuentes de generación eléctrica.
Castillo calificó como un reto muy importante duplicar el PIB del país al 2036, al indicar que la misma está ligada a la energía.
"Para llegar a eso (cumplir la Meta 2036), si no tienes la energía que se requiere, no vas a llegar. Para duplicar el PIB no podemos hacerlo a base del agua (generación hidroeléctrica) porque no será sostenible. Lo segundo, aparte de duplicar el PIB, se necesita anticipar cómo integrar la inteligencia artificial a esa meta", explicó.
El catedrático planteó que hacer la transición a energía renovable "es bien importante" y que debe combinarse con otras fuentes, como la energía nuclear modular, hidrogeno y geotermal.
Sin embargo, declaró que, aunque es importante la transición energética, la conversación en el país debería girar sobre la seguridad energética.
Entre agosto y septiembre de este año, el servicio eléctrico en el país se vio afectado por múltiples cortes, producto de un aumento de la demanda en horas nocturnas por la ola de calor que afectaba a la población.
"Lo que ocurrió en verano (cortes eléctricos por alta demanda) no debe ocurrir. Llevar seguridad energética, eso es lo más importante, pero no a base de combustibles fósiles o utilizando agua, porque eso es a corto plazo", manifestó.
El catedrático, quien fue invitado al país para participar como orador del Foro 2025 de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), sostuvo que tener suficiente energía y de fuentes diversas permitirá al país atraer empresas.
Interconexión energética
El titular de Energía Renovable y Sistemas de Energía en la Universidad de Purdue no titubeó en afirmar que la República Dominicana debe ser el hub energético para la región del Caribe y Centroamérica.
"Ninguna de las islas está en la posición de hacerlo, solo Santo Domingo. La interconexión bajará los precios (de la electricidad), no tienes que almacenar (energía) y te ayuda a vender", detalló Luciano Castillo sobre los beneficios que traería al país una iniciativa de ese tipo.

Pablo García