×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Apagones
Apagones

Los apagones trastornan el teletrabajo y reactivan la venta de inversores

Un joven indicó que renunció a su empleo porque los cortes eléctricos les impedían laborar desde casa

Expandir imagen
Los apagones trastornan el teletrabajo y reactivan la venta de inversores
La población acude a comprar inversores y baterías por los apagones que afectan al país en las últimas semanas. (DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO DOMINICI)

El teletrabajo cobró auge a partir de 2020 durante la pandemia, cuando fue implementado por el 41 % de las empresas como medida preventiva, según una encuesta. Su éxito no solo motivó al Gobierno a ejecutar un plan piloto en siete instituciones, sino que también lo propuso para ser regularizado formalmente en el nuevo Código de Trabajo que se debate en el Congreso Nacional

El proyecto de las autoridades busca optimizar el tiempo, ahorrar combustible y reducir el estrés del tránsito. Previamente, la encuesta EnHogar 2022 reveló que el 1.7 % de los consultados trabajó de manera remota. Sin embargo, esta modalidad se ha visto limitada en los últimos días debido a los constantes apagones, que son más irritantes en la época de calor.

La falta de energía eléctrica ha obligado a muchos a regresar a las oficinas. En consecuencia, se elevan los gastos en combustibles y se pierde tiempo por el congestionamiento vehicular.

En el peor de los casos, otros afectados, como Jorge Ramírez (seudónimo) han tenido que renunciar a su empleo por los apagones de hasta seis horas que afectan a zonas como Nueva Jerusalén, el sector donde reside en Santo Domingo Este.

Ese joven de 23 años, que prefirió no dar su nombre, trabajaba desde su casa en un call center ofreciendo servicios, pero luego de tres meses su labor se complicó por los vaivenes de la electricidad. Usaba el inversor de la casa, pero se descargaba. Optó por trabajar desde la casa de un amigo, pero finalmente desistió y ahora está buscando un empleo presencial. 

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Un hombre trabajando desde su casa. (FUENTE EXTERNA)

Elizabeth Martínez, especialista en bienes raíces, tenía un estilo laboral híbrido, pero optó por acudir a la oficina debido a los cortes en Marbella II, Santo Domingo Este. Aunque cuenta con inversor y una pequeña oficina en casa, dijo que prefirió ir a la empresa, ya que sin energía no puede usar aire acondicionado ni abanico.

Pérdidas para unos, bonanzas para otros

El lado opuesto de la moneda con los cortes en la electricidad es que las ventas de inversores y baterías se ha reactivado considerablemente, representando más ingresos para los comerciantes de ese sector. 

Ángel Crisóstomo, vendedor en un comercio en la avenida Duarte con Nicolás de Ovando, en la capital, señaló que, después de la reactivación, las ventas de esos equipos se han disparado en hasta el 100 % en todas las sucursales de la empresa. 

Las más demandadas son las baterías de gelatinas, aquellas que no necesitan mantenimiento, indicó Crisóstomo. 

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
La venta de baterías e inversores se ha dinamizado en un 100 %, indicó un vendedor en la avenida Duarte. (DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO DOMINICI)

Por su parte, Joan Ramírez, un joven que ha emprendido en el negocio de la instalación de aires y en el de las ventas de baterías a domicilio, manifestó que ha visto buenos dividendos, ya que en el mes solo vendía una, pero después de cortes vende hasta 10 unidades en el mismo periodo. 

Y, "Darwin", dueño de una tienda de electrodomésticos, brevemente indicó que ha habido una sobreventa de inversores y baterías

  • Los precios varían según la marca y la calidad: una batería puede costar desde los 10,500 pesos, mientras que un inversor de 2.5 kilos parte de los 20,000. En total, por el equipo completo más instalación, los ciudadanos deben invertir alrededor de 45,000 pesos, según los consultados.

¿Luz al final de túnel?

Mientras los partidos de la oposición usa la crisis para atacar al Gobierno, este busca cómo normalizar la situación. En las últimas jugadas, negoció la instalación de otra barcaza en Los Negros, en las costas de Azua, para agregar suministro al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).  

Este viernes, el presidente Luis Abinader inspeccionó la planta Energía 2000, en Manzanillo, Montecristi, donde adelantó que entrarán al SENI de forma gradual unos 630 megavatios adicionales que servirán para compensar el déficit.  

TEMAS -

De Arroyo Cano, San Juan. Periodista en Diario Libre. Apasionado con la programación web, el marketing digital y el SEO.