Marranzini informa que la nueva barcaza ubicada en Los Negros ya aporta electricidad al SENI
Reveló que la embarcación está generando 65 megavatios
Adelantó apagones se solucionarán con entrada de plantas

El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini, informó este miércoles que la nueva barcaza instalada la semana pasada en Puerto Viejo, Los Negros, provincia Azua, comenzó a inyectar energía al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
La embarcación, propiedad de la empresa turca Karpowership y que arribó al país el jueves, aporta 65 megavatios al SENI al mismo precio que las otras dos barcazas que opera esa compañía en la zona.
Megas más caros
De acuerdo con la lista de orden de mérito del Organismo Coordinador del SENI, las powership registraron en 2024 un costo variable de despacho de entre 8,410.2 y 8,519.6 pesos por megavatio-hora, entre los más elevados del sistema.
El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras, Celso Marranzini, calificó este miércoles como una "oportunidad de oro" el proceso de interpelación a sus funciones que buscan realizar los diputados. "Los diputados tienen toda la razón para oír lo que yo pienso que es la causa de muchos de los problemas de la crisis del sector eléctrico", sentenció Marranzini al ser consultado sobre su opinión de la iniciativa de un grupo de legisladores. Dijo que aplaude la iniciativa, depositada el 2 de septiembre por un grupo de diputados, incluyendo a Ramón Raposo Rodríguez, Félix Rodríguez Morel, Jorge Tavárez Valdez, José Alberto Jiménez, José Báez Reinoso, Mélido Mercedes Castillo y Rafael Antonio Pérez, entre otros.
Marranzini defendió la decisión del empleo de la barcaza al señalar que "la ciudadanía ya no quiere apagones". Explicó que actualmente se cubre el 98 % de la demanda eléctrica, frente al 89 % del gobierno pasado.
Solución temporal
Precisó que las barcazas constituyen una solución temporal, contratada por dos años, y recordó que la ley permite compras de corto plazo sin licitación.
Lamentó los retrasos en nuevas plantas privadas, aunque adelantó que entre septiembre y diciembre entrarán en operación Energas, Siba y Energía 2000, esta última con 420 megavatios.
Marranzini se definió como un "gerente de crisis" y dijo que los apagones son históricos, no atribuible a una sola persona.