Tras declaratoria de emergencia llega nueva embarcación de generación eléctrica a Azua
Arriba en momentos en que los apagones nocturnos azotan a la población

Días después de que el presidente de la República, Luis Abinader, firmara el Decreto 517-25, mediante el cual declaraba la emergencia nacional en el sistema eléctrico nacional, para liberar al sector público de los trámites burocráticos para la contratación de energía, arribó al país una embarcación de generación.
Abinader firmó el texto legal el lunes 8 de septiembre y la mañana del jueves 11 residentes y medios de la provincia de Azua reportaban el atraco en playa Los Negros, en Puerto Viejo, de una nueva unidad de producción eléctrica, de nombre Karadeniz Powership Cankuthan Bey, según se visualiza en un video al que Diario Libre tuvo acceso.
La planta, que se une a otras dos centrales de ese tipo que tiene la compañía turca Karpowership en la citada demarcación, arribó a territorio dominicano desde Cuba, de acuerdo con la plataforma de seguimiento a embarcaciones Marine Traffic.
El aumento de la demanda eléctrica, sumado a problemas en la distribución del servicio y el incumplimiento de la planificación del sector, está provocando cortes energéticos en horas nocturnas en diferentes sectores y provincias del país, lo que llevó a la decisión presidencial.
"Que se requiere dotar al SENI (Sistema Eléctrico Nacional Interconectado) de capacidad adicional de generación firme, flexible y de rápida disponibilidad, a fin de reforzar la confiabilidad del suministro eléctrico nacional, mediante la incorporación de unidades de generación de respuesta rápida", según se lee en uno de considerandos del decreto.
Las embarcaciones fueron instaladas en la referida localidad azuana luego de que la empresa ganara una licitación de urgencia en 2022. Las plantas figuraron durante 2024 entre las de mayor costo de generación eléctrica en el SENI.
Autoridades y residentes en Los Negros se quejan por operación de empresa generadora
Costo de generación
De acuerdo con la lista de orden de mérito que elabora el Organismo Coordinador del sistema, las powership, como también se les conoce, figuraron en 2024 en los puestos 38 y 39, de las 49 centrales de generación eléctrica del país, con el costo variable de despacho (CVD) más costoso.
El documento precisa que el CVD de una de las plantas fue de 8,410.2 pesos el megavatio-hora y el de la otra de 8,519.6 pesos. De igual forma, ambas unidades se encuentran entre las centrales que menos horas de operación tuvieron durante el año pasado, con 3,652 y 2,655 horas.