×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
pago de luz
pago de luz

Las alcaldías y el Gobierno, entre los tipos de usuarios que tampoco pagan el servicio eléctrico

Los ayuntamientos ubicados en el área de concesión de Edenorte son las que menor nivel de cumplimiento de pago registran

Expandir imagen
Las alcaldías y el Gobierno, entre los tipos de usuarios que tampoco pagan el servicio eléctrico
Los clientes residenciales son los más incumplidores en el pago del servicio eléctrico. (FUENTE EXTERNA)

El subsector de la distribución eléctrica en la República Dominicana tiene un problema que perjudica su gestión financiera: brinda un servicio a la población y a otros tipos de usuarios, entre los que se incluyen los ayuntamientos e instituciones del Gobierno, a los cuales luego no puede cobrarles la totalidad de lo servido.

Las tres empresas distribuidoras de electricidad (EDE) facturaron durante el año pasado (2024) 133,314.6 millones de pesos, de los cuales solo cobraron 125,080.4 millones, resultando en un déficit de 8,234.2 millones de pesos, siendo los cinco tipos de usuarios: residencial, comercial, industrial, ayuntamientos y el gubernamental, responsables de ese saldo negativo.

Aunque los clientes residenciales figuraron en 2024 como los principales incumplidores del pago por el servicio eléctrico, con un saldo negativo entre el monto facturado y cobrado de 3,777.1 millones de pesos, equivalente al 45.9 % del total, las alcaldías del país no se quedan detrás.

Del monto que no pudieron cobrar las EDE ese año, el 30.6 % correspondió a los ayuntamientos, que dejaron de pagar el equivalente a 2,519.7 millones de pesos, producto de una facturación de 4,312 millones y cobros solo por 1,792.3 millones de pesos.

Expandir imagen
Infografía

Los datos, que están contenidos en el informe Anuario Estadísticas Económicas 2024, elaborado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), evidencian que las alcaldías que están en territorio de la Edenorte son las que menos energía eléctrica pagaron, con relación a la facturada.

De 1,870.1 millones de pesos facturados por esa compañía en 2024 a los ayuntamientos de su concesión, solo pudo cobrar 478.7 millones, resultando un déficit de 1,391.4 millones de pesos.

A estas le siguen los ayuntamientos ubicados en la región este, que dejaron de pagar 874 millones de pesos del monto facturado, que ascendió a 1,328.3 millones, de los cuales solo pagaron 454.3 millones de pesos.

Las alcaldías ubicadas en el área de concesión de Edesur figuran como las más cumplidoras con el pago del servicio eléctrico. De 1,113.5 millones de pesos facturados, pagaron 859.4 millones de pesos, representando un déficit de solo 254.1 millones de pesos.

El resto de usuarios

A estos dos tipos de usuario les sigue el comercial, al cual las compañías públicas de distribución eléctrica le facturaron 28,127.1 millones de pesos y solo pudieron cobrarles 26,990.9 millones, resultando en un déficit de 1,136.2 millones de pesos.

  • El documento de la ONE señala que el sector gubernamental adeudó a las distribuidoras 523 millones de pesos en 2024. De los 13,119.6 millones de pesos facturados en venta de energía al Gobierno el año pasado, este pagó 12,596.6 millones de pesos, convirtiéndose en el cuarto tipo de usuario con mayor saldo adeudado a las EDE.

El industrial figura como el usuario de las distribuidoras con mejor responsabilidad en el pago del servicio, aunque también saldó menos del monto facturado por las tres compañías.

En 2024 a este sector las EDE le facturaron 34,168.4 millones de pesos en energía eléctrica, de cuyo monto cobraron 33,890 millones, dejando como resultado un déficit de 278.4 millones de pesos, de acuerdo con el informe.

Total por EDE

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este fue la compañía que peor saldo presentó en 2024. De los 34,612.9 millones de pesos que facturó solo logró cobrar 30,695.2 millones, para un déficit financiero de 3,917.7 millones de pesos.

En el caso de Edenorte, la empresa pública dejó de cobrar 3,022.3 millones de pesos, como resultado de facturación por 47,428.9 millones y cobros 44,406.6 millones de pesos. Mientras, Edesur registró un monto facturado de 51,272.8 millones de pesos y cobros por 49,978.5 millones, para una diferencia de 1,294.3 millones de pesos.

TEMAS -

Periodista especializado en economía y finanzas. Desde 2012, ejerce la profesión en diversos medios de comunicación.