×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Apagones
Apagones

Comentarios de desahogo, memes y protestas: Así reaccionan los usuarios en redes ante los apagones

Los internautas han convertido los perfiles de las cuentas oficiales de las empresas distribuidoras en escenarios de quejas

Expandir imagen
Comentarios de desahogo, memes y protestas: Así reaccionan los usuarios en redes ante los apagones
Imagen ilustrativa. Los usuarios recurren a las redes para denunciar los prolongados apagones y exigir soluciones. (FUENTE EXTERNA)

Encender velas, improvisar cartones como abanicos o utilizar abanicos portátiles, dormir en el piso o a la intemperie, incluso ir a un motel, se ha vuelto algo cotidiano para muchos dominicanos. Aquellos tiempos en los que era un motivo de alegría vivir en una zona con servicio eléctrico ininterrumpido parecen haber quedado atrás.

La popular frase: "Por mi sector hay luz 24 horas", ya no se escucha; ahora solo se pregunta: "¿Por tu casa se fue la luz?". Lo que predomina es la agonía, el trasnoche, la desesperación, y un sofocante calor que empeora la situación, afectando hasta el estado de ánimo de los ciudadanos.

En las redes sociales, los usuarios han convertido los perfiles de las cuentas oficiales de las empresas distribuidoras de electricidad Edesur y Edeeste en un verdadero escenario de quejas.

Los cientos de comentarios comparten descontento por los prolongados apagones, exigiendo respuestas y soluciones ante una situación que para muchos se vuelve insostenible. En medio del disgusto también emergen los memes que mezclan humor negro con la crítica social.

Uno de los más compartidos en las cuentas muestra a una mujer parada frente a una ventana abierta, sosteniendo un abanico de mano, mientras intenta recibir un poco de brisa.

  • Otros reflejan a una familia sentada en una mesa iluminada solo por una vela, todos sudando por el calor. También imágenes de velas, cajas de fósforos, incluso hay memes que llegan a lo vulgar.

Lo que dicen los comentarios

Algunos de los comentarios expresados por los usuarios en las redes sociales de las distribuidoras eléctricas:

  • "Esto es un abuso y un atropello a la ciudadanía. No solo sufrimos apagones consecutivos a cualquier hora —como si la luz fuera un árbol de Navidad encendiéndose y apagándose—, sino que esos cambios bruscos dañan electrodomésticos", afirmó el ciudadano Robert Corporán Reyes.
  • "Vamos a quejarnos en la cuenta del presidente también, que sientan nuestros reclamos y descontento, porque no estamos haciendo nada malo. Estamos exigiendo nuestros derechos, los que pagamos la bendita luz esa, y a quienes ya se nos han dañado electrodomésticos, como a mí", resaltó la usuaria Fiordaliza Rubio de García.
  • "En la autopista de San Isidro la luz se va todas las noches. Hoy se fue a las 9:30 de la mañana. Uno no puede trabajar ni dormir", escribió la ciudadana Gloria Canela.
  • "48 horas y contando. Negocios trabajando con plantas, productos dañados en neveras, y nadie que se haga responsable ni que se interese en resolver", señaló el usuario identificado Carlos José Martínez Fernando.
  • "¿Por qué carajos no hay luz en el barrio 27 de Febrero del Distrito Nacional? Son las 6:48 de la tarde y no es hora de mantenimiento para dejarnos sin electricidad con este calor, y más uno recargando su luz. No corresponde", añadió la ciudadana Franches García.
  • "Padre santo amado, ¿qué será lo que la Jacobo está pagando con ustedes? La finalidad de ustedes es quemarnos los electrodomésticos. No les es suficiente llevársela, también tienen que hacer un arbolito. ¿Hasta cuándo?", comentó una usuaria identificada como Jessica Federo.
  • "¿De qué sirve pagar la luz? Un supuesto servicio 24 h, y lo único de 24 es la factura en la que llega el servicio. La luz parece un arbolito de Navidad con el vaivén. Los electrodomésticos deben amanecer desconectados por el temor a que se dañen. Si pasas un día después del pago, te cortan la luz y tardan 48 horas en restablecerla", añadió Carlos Fernández.
  • "Ustedes le van a dañar todos los electrodomésticos a uno, es como de maldad. Todas las noches en la autopista San Isidro es un vaivén. Tienen que hacer algo, porque este país no aguanta. Ustedes, para aumentar la factura, ahí sí son buenos, y con todos estos apagones", expresó la usuaria identificada como Johanna Ortiz.
  • "Esto es un abuso. Yo, con una persona de 90 años en cama que no puede tener un minuto de paz con estos apagones. Desde las 6:00 de la mañana sin luz, ya son las 12:26 de la noche", escribió otro ciudadano.
Protestas

La desesperación ha llegado a tal punto que en los últimos meses se han registrado quemas de neumáticos, cacerolazos y bloqueos de calles en distintas partes del país especialmente en sectores del Gran Santo Domingo, y zonas como San Luis, Brisas del Este, Brisa Oriental, San Isidro, complejos residenciales de la avenida ecológica, Villa Carmen, Los Mina, ubicados en el municipio de Santo Domingo Este.

El Distrito Nacional tampoco escapa de la situación, los cortes de energía han afectado sectores como Palma Real, Colinas de Los Ríos y Buenos Aires del Mirador, la avenida República de Colombia, entre otros. 

En Santo Domingo Oeste y Norte, sectores como Villa Mella, Herrera, Villa Aura —donde la madrugada del miércoles se incendiaron varios neumáticos—, así como el Ensanche Espaillat, la avenida Jacobo Majluta, también han sido impactados por las interrupciones del servicio eléctrico.

En los últimos cuatro años, la demanda de energía eléctrica en la República Dominicana ha mostrado un crecimiento acelerado, superando los 600 megavatios (MW) desde el 2020, según el informe anual del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

En el 2024, la demanda máxima alcanzó los 3,500 MW, lo que representa un crecimiento promedio de 150 MW por año, el doble del ritmo histórico, que era de 78 MW anuales.

TEMAS -

Es periodista en Diario Libre.