×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
EDE
EDE

Los gastos operativos y el subsidio a las EDE crecen más que la inversión

Ministro de Energía y Minas explica llevar las pérdidas a un 27 % requiere una inversión anual de 300 millones de dólares

Expandir imagen
Los gastos operativos y el subsidio a las EDE crecen más que la inversión
La población continúa luchando contra los apagones nocturnos. (DIARIO LIBRE)

En momentos en que la población lucha contra los apagones, principalmente en horas nocturnas, las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) aumentan sus gastos operativos en perjuicio de la inversión, cuyo propósito es contribuir, entre otras cosas, a mejorar el servicio.  

Para lograr reducir los niveles de pérdidas en las EDE y llevarlas a un 27 %, el Gobierno necesita invertir 300 millones de dólares al año. Las cifras evidencian que las autoridades están gastando un monto mayor, pero no en inversiones para cumplir su objetivo, sino en subsidios y gastos operativos.

Los informes del Ministerio de Energía y Minas (MEM) sobre las EDE revelan que el aumento de los gastos operativos y el monto del subsidio ha dejado poco margen para invertir en la mejora del servicio y las cobranzas de las tres compañías públicas.  

Expandir imagen
Infografía

Mientras los gastos operativos pasaron de 391.5 millones de dólares en 2019 a 473 millones en 2024, equivalente a un incremento de un 20.8 %, en ese mismo período el gasto de inversión hizo todo lo contrario, reduciéndose un 26.7 %, al caer desde 295.5 millones de dólares a 216.7 millones de dólares.

"El Gobierno, para lograr su objetivo de reducir las pérdidas al 27 por ciento al 2028, necesita invertir 300 millones de dólares al año, en distribución. Y a eso súmale que también hay que invertir en transmisión 450 millones de dólares. Esa es la receta", puntualizó el titular del MEM, Joel Santos.

  • La receta que detalla Santos tampoco pudo ser aplicada por las autoridades del sector eléctrico en los primeros cinco meses de 2025. Los documentos establecen que los gastos operativos registraron un incremento de un 5.2 %, equivalente a 9 millones de dólares adicionales, con relación al período enero-mayo del año pasado, al pasar de 173.1 millones a 182.1 millones de dólares.

En tanto, el gasto de inversión sufrió una caída de un 13 % entre enero y mayo de este año en comparación con igual fecha de 2024. Este año las tres distribuidoras acumulan inversiones por 78.6 millones de dólares, una reducción de 11.8 millones cuando se mide con los 90.4 millones de dólares registrados para ese indicador el año pasado.

El año pasado el presidente Luis Abinader calificó a las empresas distribuidoras como "el talón de Aquiles", asegurando en ese momento que trabajaban para mejorar la gestión de las compañías y fortalecer la parte comercial.

Se pudiera inducir que esta caída de la inversión en las EDE por parte del Gobierno ha pasado factura en sus niveles de pérdidas. De un 27 % que registraron en ese indicador en 2019, aumentaron a un 37.6 % al cierre del año pasado, equivalente a un incremento de 10.6 puntos porcentuales en ese lapso, de acuerdo con los datos del MEM.

Subsidio eléctrico

Ese aumento en las pérdidas también se ha visto traducido en un incremento en el subsidio que reciben las EDE desde el Presupuesto General del Estado.

Solo en 2024 las tres empresas tuvieron que recibir aportes desde el Gobierno central por 105,376.5 millones de pesos, de acuerdo con el informe Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas, elaborado por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog).

En tanto, para ese mismo propósito, entre enero y junio de este año se destinaron 42,003 millones de pesos, según cifras preliminares de la Digecog. Desde 2019, cuando se destinaron 21,698.9 millones, los recursos públicos para estos fines se han estado incrementando considerablemente.

TEMAS -

Periodista especializado en economía y finanzas. Desde 2012, ejerce la profesión en diversos medios de comunicación.