El Estado ahora dirige su búsqueda de hidrocarburos al Cibao
Muda sus esperanzas a la zona norte tras no encontrar petróleo en San Pedro de Macorís

El Estado dominicano tiene un marcado interés de que en el territorio sean encontradas reservas potenciales de petróleo o gas, para lo cual ha contratado o hecho una serie de estudios y concesiones de exploración de hidrocarburos en diferentes puntos del país, aunque por el momento con poco éxito.
El último esfuerzo de esa búsqueda es el anuncio hecho por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) sobre la firma de un acuerdo de exploración y eventual producción de hidrocarburos con la empresa Global Min en los bloques CB1 y CB2 de la cuenca del Cibao, ubicados en Montecristi, Dajabón, Valverde, Puerto Plata y Santiago.
En esa zona del país se proyecta la existencia de reservas de gas que, aunque son relativamente bajas en comparación con países con tradición petrolera, son económicamente explotables y de gran importancia estratégica para el país, de acuerdo con el informe final de la Refinería Dominicana de Petróleos (Refidomsa), publicado recientemente.
República Dominicana contrata empresa para la exploración de petróleo y gas en la cuenca del Cibao
El estudio estima que las reservas potenciales de petróleo del país son de 63.65 millones de barriles, sumando el Cibao Occidental y Oriental 31.6 millones de barriles.
No obstante, el documento aclara que los resultados obtenidos son preliminares y, en consecuencia, es necesario continuar realizando actividades que permitan disminuir el grado de incertidumbre de las interpretaciones y estimaciones de reservas potenciales de hidrocarburos.
Otro estudio
A final de 2023, la empresa GeologTechnologies (GeoTech) presentó el Estudio Geoquímico de las Cuencas Sedimentarias Terrestres y Filtraciones de Petróleo de la República Dominicana, ordenado por el MEM, en el cual se especifica que, de las 159 muestras levantadas en diferentes puntos del país, "pocas caen alrededor del pico de generación de petróleo".
"El único nivel de roca madre que muestra un claro potencial de generación de petróleo es la formación Río Blanco, perteneciente al Grupo Tireo. La roca madre potencial de Río Blanco es prometedora", precisa.
Sin embargo, no es la primera vez que en el país se hará un estudio exploratorio de hidrocarburos. En octubre de 2020 las autoridades firmaron un contrato con la empresa estadounidense Apache Corporation para la exploración y explotación de hidrocarburos en la cuenca marítima de San Pedro de Macorís, luego de que esta ganara la primera ronda petrolera, celebrada en 2019.
Varios años después, específicamente en 2024, la compañía abandonó sus trabajos de exploración sin encontrar petróleo ni gas, aunque no descartó la existencia de hidrocarburos.