×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Idoppril
Idoppril

El 44 % de los fondos pagados por riesgos laborales se debe a accidentes con motocicletas

Las motocicletas están involucradas en más del 40 % de los accidentes en el trayecto hacia el trabajo

Copardom muestra preocupación por accidentes laborales

Expandir imagen
El 44 % de los fondos pagados por riesgos laborales se debe a accidentes con motocicletas
Un motociclista accidentado es asistido por paramédicos. (ARCHIVO/DIARIO LIBRE)

El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) desembolsó más de 10,000 millones de pesos por lesiones y enfermedades profesionales, entre los años 2021 y 2024, de los cuales un 43.7 % fue destinado exclusivamente a cubrir lesiones causadas por accidentes en el trayecto que involucran a motocicletas, según reveló ayer su director ejecutivo, Agustín Burgos.

"El Estado debe tomar en cuenta y ayudar al sector empleador y a los trabajadores en que la solución colectiva del transporte sea la meta a seguir, porque a medida que carecemos de soluciones colectivas en el transporte, surgen las soluciones individuales, y ponen en escenario el uso de la motocicleta", expresó el funcionario.

Agregó: "Eso representa cifras alarmantes para nosotros y un reto desde la institución".

Durante su participación en el XXIII Congreso de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) sobre riesgos laborales, Burgos destacó que este elevado porcentaje representa una carga económica significativa para la institución, derivada en gran parte del uso masivo de motocicletas como medio de transporte por parte de los trabajadores dominicanos.

  • El director del Idoppril señaló que el 52.7 % del parque vehicular en la República Dominicana está compuesto por motocicletas, un factor que incrementa la probabilidad de accidentes en el trayecto hacia o desde el trabajo, con consecuencias directas sobre el sistema de protección laboral.

"La prevención debe ser el eje fundamental en lo que es el ambiente laboral. El ausentismo representa alrededor de un 4 % de pérdida del PIB mundial, según la OIT. Pero el ausentismo es una amenaza constante de la estabilidad de las empresas", destacó el ejecutivo del Idoppril.

Burgos informó que el Idoppril está estableciendo acuerdos con diversas cámaras de comercio del país para llevar a cabo congresos y jornadas de sensibilización dirigidas a empleadores, trabajadores y a la sociedad en general.

"Coincidimos con el ministro de Trabajo en que la prevención debe ser el eje fundamental del ambiente laboral", dijo.

En cambio, la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, señaló que la seguridad en el trabajo ha evolucionado. Ya no se limita a evitar accidentes, sino que hoy se habla de seguridad inteligente, basada en la innovación, la inteligencia artificial, los sensores y el análisis de datos.

"Hemos pasado de reaccionar ante los riesgos a anticiparlos y prevenirlos".

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Laura Peña Izquierdo, presidenta de Copardom. (FUENTE EXTERNA)

Llamado a la acción

Peña Izquierdo explicó que las cifras "llaman a la acción". "Según los datos más recientes del Idoppril, en 2024 se registraron 49,694 accidentes laborales y 540 enfermedades profesionales. Solo en el primer semestre de 2025 ya se han reportado 27,803 accidentes, lo que proyecta un incremento cercano al 10 % respecto al año anterior".

"Casi el 41 % de los casos ocurrieron en el trayecto hacia o desde el trabajo, principalmente vinculados al uso de motocicletas", resaltó.

Precisó que los sectores más afectados siguen siendo la industria manufacturera, el comercio y la construcción, y los trabajadores jóvenes, entre 20 y 39 años, representan el grupo de mayor incidencia.

"La siniestralidad masculina continúa en torno al 70 %, aunque se observa un aumento sostenido entre mujeres jóvenes del sector servicios. Detrás de cada número hay un rostro, una familia, una historia. Por eso, la seguridad no puede verse como un trámite administrativo, sino como una causa común que nos une", aseguró.

TEMAS -

Graduado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Cursó un Máster en Comercio Internacional en el Centro Europeo de Postgrado. Tiene varios diplomados en economía, aduanas, sector eléctrico, impuestos y periodismo de investigación.