×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Cesantía
Cesantía

Centrales sindicales reiteran: no aceptan ninguna modificación a la cesantía

Apelan a la responsabilidad del Congreso Nacional para aprobar una reforma laboral equilibrada

Expandir imagen
Centrales sindicales reiteran: no aceptan ninguna modificación a la cesantía
Rafael (Pepe) Abreu, presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), se refirió al tema de la cesantía a través de una carta pública al presidente del Senado. (ARCHIVO DL)

El presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, expresó su preocupación ante la decisión del Senado de dejar sobre la mesa el proyecto de reforma al Código Laboral, luego de años de debate entre los sectores productivos y el movimiento sindical.

En una carta pública dirigida al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, Abreu advirtió que el retraso en la aprobación del texto genera incertidumbre entre los trabajadores, especialmente porque, según afirmó, algunos sectores empresariales mantienen su interés en modificar o eliminar la cesantía laboral, uno de los derechos más sensibles del actual Código de Trabajo.

"Ha creado gran inquietud entre los trabajadores la decisión que ustedes tomaron de dejar sobre la mesa la tan debatida reforma laboral. Después del desacierto del tema de los deliverys, que atinadamente el hemiciclo decidió dejar de lado, lo que se esperaba era que rápidamente se procediera a la aprobación del referido texto tal y como ha sido tratado en los diversos encuentros que hemos sostenido", precisa la carta.

  • El dirigente sindical reiteró que el CNUS no acepta ninguna modificación a la cesantía, "ni bajo el disfraz de pagarla de manera fraccionada, como lo han propuesto los empresarios, ni mediante la creación de un contrato de seis meses de prueba", lo que consideró un intento de precarizar las condiciones laborales.

"Ustedes siguen dando vueltas a la noria sin entender que ese tema debe ser sacado del debate, tal y como usted lo expresó, aprobándolo sin tocar la cesantía en ninguna de sus modalidades", precisó Pepe Abreu.

Abreu recordó que el Senado ya había aprobado el proyecto en dos lecturas durante la pasada legislatura, por lo que —según señaló— no se justifica posponer nuevamente su discusión.

"Si ustedes en el Senado están arrepentidos de haber aprobado en dos lecturas consecutivas la referida reforma, sencillamente den un paso atrás, retírenla, que nosotros estamos dispuestos a seguir manejándonos con el Código del año 1992. Después de todo, ese Código es el que ha mantenido la estabilidad macroeconómica de la que tanto nos ufanamos, la estabilidad política y la paz sociolaboral", sostuvo.

Reforma laboral equilibrada

La misiva concluye apelando a la responsabilidad del Congreso Nacional para aprobar una reforma laboral equilibrada, sin afectar derechos adquiridos ni retroceder en materia de protección al trabajador.

"Los empresarios mantendrán el tema de la cesantía en la palestra pública en todos los escenarios donde tengan la posibilidad de expresarse, que son bastantes", indicó.

También, dijo que: "Hay que entenderlos: no son los empresarios los Niños Cantores de Viena, ni mucho menos émulos de la Madre Teresa de Calcuta. Son personas determinantes para el sistema en que vivimos, pero que tienen como objetivo fundamental maximizar sus ganancias como resultado de las inversiones que realizan".

TEMAS -

Graduado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Cursó un Máster en Comercio Internacional en el Centro Europeo de Postgrado. Tiene varios diplomados en economía, aduanas, sector eléctrico, impuestos y periodismo de investigación.