RD exporta hasta 3 millones de dólares en castañas de masa
Celebran congreso para incentivar su producción y consumo local

Las exportaciones de castañas de masa continúan creciendo, una muestra del potencial del rubro para ser consumido tanto en el mercado local, como en destinos internacionales.
Los datos más recientes al 2024 indican que el país envió al exterior 3,606 toneladas de este fruto, valoradas en 3,037,427 dólares, conforme datos del Ministerio de Agricultura.
En el II Congreso y Festival de Castaña de Masa o Buen Pan, celebrado ayer en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), autoridades del sector destacaron el impulso que ha tomado este cultivo.
El viceministro de Producción del Ministerio de Agricultura, Eulalio Ramírez, informó que la institución ha distribuido 387,071 plantas en distintas regiones del país, sembradas en 6,047 tareas, beneficiando así a 630 productores.
Promoción de la castaña de masa
El presidente ejecutivo de la JAD, Osmar Benítez, señaló que el objetivo es promover la siembra, procesamiento y comercialización de la castaña de masa para evitar que se pierda producción y aprovechar su potencial como alternativa sostenible, nutritiva y rentable.
Añadió que su creciente demanda internacional la convierte en una oportunidad económica para los agricultores y para la seguridad alimentaria del país.
Asimismo, resaltó las bondades de este fruto, mencionando algunos de los platos que pueden prepararse como tostones, purés, pasteles en hoja y mermeladas, los cuales serán degustados durante el desarrollo de la actividad con la participación de diversos chefs reconocidos.
En tanto, la presidenta del Comité Organizador del Congreso y Festival, Mabel Espaillat, expresó que el árbol de castaña "es un verdadero patrimonio regional", conocido con diversos nombres que reflejan la hermandad entre los pueblos del Caribe y Centroamérica:
- Pana en Puerto Rico
- Lam Beritaf en Haití
- Bread Fruit en Jamaica
- Guapen en Cuba
- Mazapán en Honduras
- Buen Pan en República Dominicana.
Dinámica del congreso
Los espacios del congreso integraron a los principales actores del sector para promover el aumento de las plantaciones, la productividad y la rentabilidad del cultivo.
Asimismo, se difundirá el valor nutricional y la diversidad gastronómica de la castaña de masa a través del festival que continuará hasta este viernes y que buscará fomentar hábitos de consumo saludables en la población.
El Congreso y Festival son organizados por el Comité de Castaña de Masa de la JAD y el Ministerio de Agricultura, con la colaboración del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y otras organizaciones vinculadas al sector agropecuario.


