×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Pedernales
Pedernales

Productores en Pedernales denuncian pierden sus cosechas de mangos por falta de mercado

Durante estos siete años la abundante cosecha de mangos ha terminado en vertederos

Expandir imagen
Productores en Pedernales denuncian pierden sus cosechas de mangos por falta de mercado
Parte de la cosecha de mangos en Pedernales, que según los productores terminan en el suelo por falta de mercado. (FUENTE EXTERNA)

Productores agrícolas en Pedernales denunciaron que llevan más de siete años perdiendo sus cosechas de mangos por falta de mercado, situación que los ha llevado a una crisis económica y social que califican como insostenible.

Los campesinos aseguran que, en años anteriores, la siembra de rubros tradicionales como habichuelas, plátanos, guineos, yuca, batata y maíz les permitía sostener a sus familias y suplir el mercado binacional.

Sin embargo, tras la implementación de un proyecto oficial para la producción de mangos, fueron obligados a cambiar su cultivo bajo la promesa de financiamiento, facilidades de pago y mercados seguros que nunca se materializaron.

"Hoy no tenemos qué vender ni qué comer. Los mangos se pudren en el suelo y nosotros quedamos con las deudas encima", expresó uno de los agricultores afectados.

De acuerdo con los productores, durante estos siete años la abundante cosecha de mangos ha terminado en vertederos, pues no cuentan con canales de comercialización, lo que además genera riesgos sanitarios por la propagación de moscas y otras plagas.

Deudas

La presión del Banco Agrícola y las deudas acumuladas han afectado la salud física y emocional de muchas familias, quienes relatan que la desesperación ha derivado en episodios de ansiedad, presión arterial alta y enfermedades relacionadas con el estrés.

Los agricultores señalan al Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), al Instituto Agrario Dominicano (IAD), al  Ministerio de Agricultura y al INDRHI de haberlos abandonado a su suerte, pese a que fueron estas instituciones las que impulsaron el proyecto.

En ese sentido, hacen un llamado directo al presidente Luis Abinader para que intervenga de manera urgente, condone las deudas y ofrezca alternativas reales de producción y comercialización. "No pueden pretender quitarnos la tierra por una deuda que el mismo Estado nos obligó a asumir", manifestaron.

Los productores insisten en que la provincia de Pedernales piensa en grande con el desarrollo turístico que se proyecta, pero advierten que sin soluciones para la agricultura no habrá futuro sostenible para las comunidades fronterizas.

TEMAS -