×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

La Lidom es una carrera de fondo, no de sprint

El polo opuesto de Águilas y Licey a mitad de serie regular es una historia a medias

Expandir imagen
La Lidom es una carrera de fondo, no de sprint
Aderlin Rodríguez ha sido parte importante en la producción ofensiva amarilla. (ANEUDY TAVÁREZ)

Una vez el dinero inundó las cuentas de los clubes de la MLB en la década de 1990 se acabó aquello de ver el desfile de figuras del Big Show por la pelota invernal caribeña y a los clubes no les quedó de otra que adaptarse a rompecabezas de confeccionar planteles con planes A, B, C, D, E, F...

Pero el apretado calendario del béisbol hace olvidar, por momento, la metamorfosis que atraviesa un equipo entre mediados de octubre y principio de febrero para llegar a la Serie del Caribe

Una vista al pasado reciente nos recuerda que ni el despegue con la fuerza de los cohetes que fabrica Elon Musk que exhiben estas Águilas ni el arranque con leña mojada de un Licey que envejece a la vista de todos son referencia como para hacer planes más allá del 15 de enero. Falta mucha pelota.

Las variables que condicionan son las bajas programadas, por lesiones o contratos para Asia y con invitación a campos de entrenamientos en Arizona y Florida. Igual, confirman las integraciones y que respondan y la regularidad de ese material que su verano es en México o las escogencias en los sorteos de reingresos. La foto puede cambiar mucho.

Los Toros de 2019-2020 es el último ejemplo de una ecuación perfecta que dominó las cuatro fases y lo ganó todo. El del Escogido que terminó el curso pasado con la corona caribeña en México nos recuerda que, tras arrancar como un Fórmula 1 en Silverstone, rozó con ni siquiera ir a round robin.

El precedente

Las cuyayas arrancaron con 20-5 en la campaña 2004-2005 y finalizaron la fase regular con 30-19 rumbo a su corona 18 e igualar con los Tigres en la cima. Entonces se sumaron en el transcurso del torneo Miguel Tejada, Miguel Batista, Bartolo Colón, Luis Polonia y Julián Tavárez.

Esta vez, Geraldo Perdomo ya puso fecha y pocos ejecutivos conocen la dinámica de la liga para confeccionar planteles campeones como René Francisco, jefe máximo de operaciones en el Estadio Cibao. Fue parte estelar en oficina de torneo con descorche con el Escogido, el Licey y los Gigantes.

  • ¿Fue tan buena la hoja de ruta que diseñaron Francisco y su gerente Gian Guzmán y tan malo el de Audo Vicente y Richard Jiménez con el Licey? 

Lo que dice el standing es que el plan de los cibaeños ha salido mejor de lo planificado y el de los añiles muy distinto al que preparó un equipo de operaciones más que probado, con dos títulos y tres finales en las tres campañas previas.

Muy consciente de esto y apelando al optimismo, los bengaleses tratan de frenar la euforia amarilla con el "celebren ahora", parafraseando a un político que, en el tramo final de una campaña, alertó (¿ahuyentó?) a suplidores del Estado con deudas a que "¡cobren ahora!". 

En el lado azul también se ha popularizado la canción del grupo Barak titulada "Todo va a estar bien".

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Dominicana O&M. Ejerce como periodista especializado en deportes desde el 2001. Es editor de Deportes de Diario Libre.