×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Maradona, Manny, dopaje y Cooperstown

En el béisbol (todavía) no se salda cuentas con el castigo, como sí lo hace el balompié

Expandir imagen
Maradona, Manny, dopaje y Cooperstown
Manny Ramírez fue suspendido en dos ocasiones por fallar a pruebas de dopaje. (FUENTE EXTERNA)

Por más de tres décadas, Maradona no ha faltado en el debate al mejor futbolista de la historia, junto a Pelé, y en este siglo se sumó Messi. Que el Pelusa fuera suspendido por dopaje en la Copa del Mundo de 1994 (falló a cinco sustancias prohibidas) poco o nada importa en el mundo del balompié, por más y que la FIFA haya iniciado su programa en 1970, 35 años antes que la MLB.

El expediente de Manny Ramírez al Salón de la Fama llegó la semana pasada por última vez a las manos de los escritores de la BBWAA y es poco probable que el jurado que ha elegido a 137 de los 297 expeloteros con nicho en el Salón de la Fama le otorgue el 75 % mínimo necesario al bateador de 555 jonrones. Ramírez debutó en las boletas con un 23.8 % en 2017 y, si bien ha crecido, en 2025 alcanzó su punto más alto con un 34.3 %. 

Maradona purgó sanciones de 15 meses por su fallo en el laboratorio, pero el mundo del fútbol no le pone a su talento y palmarés los asteriscos en tinta china de los bigleaguers que fallaron a pruebas o que son sospechosos. Con el cumplimiento de la pena se cierra ese capítulo. En otras palabras, si el fútbol tuviera su Cooperstown con los criterios de la prensa de EE. UU., Maradona fuera un paria como Barry Bonds, Roger Clemens o Sammy Sosa. En el béisbol, que fue de los últimos en asumir en serio la lucha contra el dopaje, no hay perdón. Ni de un sector de la prensa ni de jugadores.

  •  Alex Rodríguez es la misma historia de Ramírez y es un adelanto de lo que vivirá Robinson Canó a partir de enero de 2028 cuando debute en las cartulinas.

Existe un sentido de culpa, una necesidad de castigo ejemplar, de corregir con severidad al infractor, como ese machista o xenófobo de toda una vida que al reconocer sus pecados y arrepentirse es implacable e intolerable con quien lo comete, como si de esa forma rectificara su pasado infractor.

Para muchos el mejor duartiano

Vladimir Guerrero, dueño del promedio de bateo más alto entre dominicanos (.318) y segundo en OPS (.931), no es de muchos detalles al micrófono, pero los encuentra y abunda en ellos para colocar a Ramírez como el mejor bateador nacido en esta isla. 

Ramírez fue suspendido dos veces por el uso de sustancias prohibidas (2009 y 2011) y ahí hipotecó su elección ante los escritores a una tasa tan alta que ni los 244 millones de dólares que ha cobrado pueden saldar. 

¿Qué tanto dependió Ramírez de los fármacos para ser tan bueno? ¿Cuándo los empezó a utilizar? Son de las preguntas que Manny ni otras leyendas embarradas suelen responder y, con ello, dejan la interrogante de si hubiesen sido tan buenos "limpio", como otros que sí jugaron en la era de los exámenes y colocaron estadísticas tan buenas o mejores.

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Dominicana O&M. Ejerce como periodista especializado en deportes desde el 2001. Es editor de Deportes de Diario Libre.