×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Los equipos de béisbol se rigen por las reglas del capitalismo

¿Se repetirá la historia azul con Jairo Asencio?

Expandir imagen
Los equipos de béisbol se rigen por las reglas del capitalismo
Jairo Asencio (FUENTE EXTERNA)
"El amor es como la gripe: la pescas en la calle, pero te curas en la cama"Anónimo

El béisbol es una industria que se maneja por las reglas del capitalismo en cuanto a producción  y plusvalía y esa regla fue la que aplicó el Licey a Jairo Asencio, rey de por vida en juegos salvados.

Según Carlos Marx y también Adam Smith, pero más parcialmente, el trabajo productivo, en el capitalismo, es el que produce no solo valor, sino también plusvalía.

El hecho de que el trabajo sea productivo no depende de la materialidad del objeto producido, sino de la relación social bajo la que se lleva adelante esa producción. No hay sentimentalismo, trabajo servido, trabajo pagado.

Alonzo Perry se hizo famoso desde 1951, cuando le conectó un jonrón memorable a Enrique Reynoso con las bases llenas que le otorgó el visado a los Tigres del Licey a su primer título y lo convirtió en el ídolo de la afición añil siendo bautizado como "El Príncipe Azul".

Perry militó durante siete temporadas con el Licey, de 1951 a 1957-58, bateando de por vida .317, con 380 hits, 16 triples, 45 jonrones y 225 impulsadas.

Ganó el liderato de bateo en 1957-58 con promedio de .332 y para la campaña 1958-59, el club Atlético Licey bajo la presidencia de don Cuso García no le ofreció contrato al "Príncipe Azul", y el aluvión de críticas en la "Amalgama de Colores" de Max Reynoso, "tribuna abierta a toda manifestación deportiva" hicieron puré de esa decisión, sobre todo las décimas del "Tigre del Bengala", Salvador Emilio Suazo al ver a Perry uniformado de verde.

Traigo esta historia para recordar que el 2 de noviembre de 1958, día de los Fieles Difuntos, las Estrellas Orientales derrotaron 8 por 1 a las Águilas Cibaeñas en el Estadio Cibao.

El ataque de los paquidermos, que gozaron en grande ese día, fue por un largo cuadrangular de Perry con las bases llenas al relevista George O´Donnell. En ese juego, además del cuadrangular, Perry disparó doble y par de singles.

Las Águilas borraron la blanqueada en el noveno episodio con un jonrón de Buda Capellán.

Tercer jonrón en el país

El jonrón con las bases llenas de Perry fue su tercero en la Liga Dominicana, uno en 1951 y otro en 1954.

En 1958-59, Perry vio acción con las Estrellas en 60 juegos, 233 turnos, 27 anotadas, 63 hits, 9 dobles, 2 triples, 4 jonrones y .270 de promedio.

Como todo pasa en la vida, hasta la "ciruela pasa", el Licey, piloteado por Joe Schultz, le tumbó la seguidilla al Escogido que había ganado los tres primeros campeonatos bajo luces. Los felinos quedaron en segundo lugar con 30-29 y en la primera serie final a la distancia de nueve juegos doblegaron al Escogido 5-4.

Esa corona, la tercera del Licey, hizo olvidar la salida de Perry, pero no la reprimenda diaria del "Tigre de Bengala" en la Amalgama de Colores.

¿Se repetirá la historia con Jairo Asencio?

Un día como hoy
  • 1956: El primer jonrón de un dominicano en el Estadio Trujillo lo disparó Osvaldo –El Orégano- Virgil, de los Leones del Escogido, siendo el héroe ofensivo de una contundente victoria de los Leones nueve carreras a dos sobre las Águilas.
    El antesalista montecristeño pegó su histórico cuadrangular por encima de la verja de los 385 pies entre left y center field. Virgil agregó además un doble y dos sencillos con cuatro remolcadas en el festín de 17 imparables de los rojos, incluyendo un triple con las bases llenas de Willie Kirkland. El zurdo John Fitzgerard, permitió siete hits y una limpia para acreditarse el triunfo.
    2024: Francisco Peña se vistió héroe remolcando la carrera de la diferencia, Sandro Fabián conectó cuadrangular, y los Toros del Este formaron un Toro-Lío para remontar y superar 7-6 a los Gigantes del Cibao en el único partido pautado este viernes en la continuación del torneo otoño invernal 2024-2025.

TEMAS -

Cronista deportivo. Amante del béisbol y sus vivencias.